Page 65 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 65






46 EXPLORACIÓN POR APARATOS



• Ansarina o miopática: se inclinan hacia los lados para poder adelantar la pierna
contraria por debilidad de la cintura pelviana.
• Parkinsoniana: sólo en adultos.
• Histérica: incongruente. Diagnóstico por exclusión.

Movimientos anormales
Temblor, corea, atetosis, distonías, tics, mioclonías, estereotipias.

Estiramiento de raíces
• Signo de Kernig: limitación para la extensión de la rodilla sobre el muslo fl exionado,
con fl exión de cadera y rodilla contralateral (positivo en la meningitis aguda).
• Signo de Brudzinski: al fl exionar el cuello pasivamente se fl exionan las rodillas (positivo
en la meningitis).
• Signo de Lasègue: dolor al elevar la pierna con las rodillas extendidas (típico de las
hernias discales).

Sensibilidad
En la mayoría de casos no será necesaria. Precisa de colaboración del paciente.
Existen 3 tipos de sensibilidad:
• Vibratoria o posicional: se examina a través de la prueba de Romberg, con el diapasón
y colocando pasivamente los dedos en diversas posiciones y solicitando al paciente
que las identifi que con los ojos cerrados.
• Táctil y dolorosa: se explora tacto superfi cial, percepción del dolor y discriminación
de la temperatura.
• Discriminatoria: se realiza si se sospecha lesión cortical. A través de la grafestesia (re-
conocer trazo de números/letras en la palma de la mano), estereognosia (reconocer un
objeto sobre la mano), discriminación de dos puntos en diferentes partes del cuerpo.


ASPECTOS CLAVE
• Con la actitud del niño y la ‘observación sin tocar’ se puede tener una valoración inicial
bastante aproximada de la exploración neurológica urgente.
• Para la exploración neurológica exhaustiva es necesaria una sistemática rigurosa de las
diferentes funciones dependientes del sistema nervioso central y periférico.


BIBLIOGRAFÍA
1. Verdú Pérez A, García Pérez A, Martínez Menéndez B. Manual de neurología infantil. 1ª
ed. Madrid: Publimed; 2008.
2. Galdó A, Moreno J. Exploración del sistema nervioso. En: Galdó A, Cruz M. Tratado de
exploración clínica en Pediatría. Barcelona: Masson; 1995. p. 541-563.
3. Mateos Beato F, Simón de las Heras R. Exploración clínica neurológica en urgencias y
en el niño grave. En: Casado Flores J, Serrano A (eds). Urgencias y tratamiento del niño
grave. 2ª ed. Madrid: Ergon; 2007. p. 393-402.




02/03/12 14:11
Urgencias.indb 46
Urgencias.indb 46 02/03/12 14:11
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70