Page 68 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 68
Exploración del miembro superior 49
AGP
AGA
FIGURA 1. Esquema de hallazgos radiológicos
C LRC en una fractura supracondílea Gartland I. Las
R almohadillas grasas anterior (AGA) y posterior
(AGP) se hacen visibles al rellenarse la cápsula
O de sangre. La línea humeral anterior LHA nor-
mal intersectaría el centro del capitellum y no
su parte más anterior. La congruencia radio
LHA
capitelar sería normal (LRC). O: olécranon, R:
radio, H: húmero.
la pronosupinación de forma más sencilla se le puede hacer sujetar al niño un lápiz o
bolígrafo con el puño cerrado para facilitar la medición.
Fractura supracondílea de codo
Es el tipo más frecuente en Pediatría. Lo más importante es sospecharla tras una
caída (niños de 3 a 10 años y con apoyo en extensión del codo). La radiología (Rx) es
diagnóstica en la mayoría de las ocasiones, sobre todo la proyección lateral. Se debe
establecer siempre el diagnóstico diferencial con la pronación dolorosa (realizar Rx antes
de manipular si el antecedente de tracción no es claro) y la artritis.
La clasifi cación de Gartland modifi cada por Wilkins tiene implicaciones terapéuticas:
1. Gartland I: fractura sin desplazamiento. Lo más característico es el dolor al palpar la
zona y la limitación de movilidad con poca infl amación (Fig. 1).
2. Gartland II: fragmento distal angulado con mantenimiento de cortical posterior (lo
más frecuente) o anterior. El dolor e infl amación son mayores y en ocasiones se
puede palpar el fragmento desplazado.
3. Gartland III: no existe integridad de ninguna de las corticales. Lo más frecuente es
el desplazamiento posterior. En caso de acabalgamiento, el brazo estará acortado y
en forma de “S”. Es de gran importancia la valoración del estado nervioso y vascular
(pulso, relleno capilar, color y temperatura de la mano) antes y después de cualquier
manipulación. Una isquemia demasiado prolongada puede dar lugar a una retracción
isquémica de la musculatura de la mano y antebrazo con importantes consecuencias
(síndrome de Volkman). Los hallazgos clínicos que hacen sospechar un síndrome
compartimental son el dolor desproporcionado, que aumenta con la extensión pasiva
de los dedos, e imposibilidad de movilizar los dedos activamente (Fig. 2).
02/03/12 14:12
Urgencias.indb 49 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 49