Page 240 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 240
Lavado gástrico 221
CONTRAINDICACIONES
• Ingestión de álcalis, ácidos u objetos punzantes.
• Ingestión de derivados del petróleo (hidrocarburos).
• Ingestión de comprimidos grandes o alcohol.
• Alteración del nivel de conciencia.
• Compromiso de la vía aérea.
• Lesiones gastroesofágicas, cirugía del estómago o esófago.
• Traumatismo craneal o maxilofacial con sospecha de fractura de base del cráneo.
COMPLICACIONES
• Broncoaspiración, neumonía aspirativa.
• Riesgo de hipoxia.
• Distensión gástrica por exceso de líquido.
• Lesión de cornetes o mucosa nasal, faringe, esófago, estómago.
• Laringoespasmo.
• Taquipnea.
• Arritmias (refl ejo vagal).
• Alteraciones hidro-electrolíticas (hipo e hipernatremia).
• Hipotermia.
• Arrastre del tóxico más allá del píloro.
BIBLIOGRAFÍA
1. Molina A, Melendo N. Lavado gástrico. En: Adrián J, Guerrero G, Jiménez R, Míguez C,
Moreno J, Palacios A, et al (eds). Manual de técnicas y procedimientos en urgencias de
Pediatría para enfermería y medicina. Madrid: Ergon; 2011. p. 176-182.
2. Lavado gástrico. En: Pérez-Lescure FJ, Ayala L, Barasoain A, Bezanilla C, Crespo D, Cuñarro
A, et al. Guía de técnicas y procedimientos en Pediatría. Madrid: Exlibris Ediciones; 2009.
p. 110.
02/03/12 14:12
Urgencias.indb 221 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 221