Page 235 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 235
216 GASTROENTEROLOGÍA
FIGURA 2. Sonda naso-
gástrica para neonatos.
• Método clásico: se utilizan referencias anatómicas externas para la medición de
la longitud de la sonda. El método más exacto es el que mide la distancia entre
nariz-oreja-apéndice xifoides-ombligo.
• Método gráfi co: por el cual se calcula la longitud de la sonda en función de la
talla y la edad del paciente (aunque en la práctica diaria es menos utilizado).
5. Explorar las fosas nasales y cavidad oral donde se va a introducir la sonda: compro-
bar su permeabilidad y descartar la presencia de cuerpos extraños, retirándolos si
existiesen.
6. Posibilidad de administrar anestésico local.
7. Colocar al paciente a 45º sobre la horizontal. En algunas situaciones, como en casos
de intoxicaciones, la posición más adecuada será el decúbito lateral izquierdo con
el cabecero de la camilla bajado (difi cultando así que el tóxico progrese por el tubo
digestivo).
8. Aplicar lubricante hidrosoluble.
9. Si la sonda es nasogástrica, introducirla por una de las fosas nasales. Dirigir la
sonda hacia arriba hasta alcanzar el cornete (donde se notará un estrechamiento).
Comprobar que no queda enrollada en cavidad oral mediante la apertura de la
boca.
Si la sonda es orogástrica, introducirla a través de la cavidad oral en dirección a la
faringe.
En este punto, se debe seguir introduciendo la sonda suavemente con movimientos
de rotación. Es importante que, si se nota resistencia, nunca se debe forzar, y habría
que retroceder unos centímetros y probar de nuevo a introducirla.
Una vez superada la faringe, se solicitará al niño que trague saliva (en el caso de
que sea lo suficientemente mayor) con el objetivo de facilitar la progresión de la
sonda con la deglución. Para proteger la vía aérea puede forzarse ligeramente
la flexión cervical para facilitar la progresión de la sonda por la vía digestiva.
10. Introducir la sonda hasta el punto predeterminado previamente.
02/03/12 14:12
Urgencias.indb 216 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 216