Page 232 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 232







Punción lumbar 213


vómitos, diplopía o vértigos. Puede prevenirse usando las agujas del menor diámetro
posible. Es necesario reposo en cama y tratamiento sintomático.
• Dolor lumbar o radicular transitorios. Parestesias (transitorias, por contacto con los
nervios espinales).
• Herniación cerebral.
• Hematoma o hemorragia espinal subdural o epidural.
• Infección (si se realizan punciones repetidas en niño grave o sin adecuadas medidas
de asepsia).

BIBLIOGRAFÍA
1. Ronald A. Punción lumbar. En: Cameron P, Jelinek G, Everitt I, et al. Tratado de Medicina
de Urgencias pediátricas. Madrid: Elsevier; 2007. p. 610-612.
2. Casado J. Punción lumbar. En: Casado J, Serrano A. Urgencias y tratamiento del niño
grave. 2ª Ed. Madrid: Ergon; 2007. p. 402-405.














































02/03/12 14:12
Urgencias.indb 213
Urgencias.indb 213 02/03/12 14:12
   227   228   229   230   231   232   233   234   235   236   237