Page 234 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 234
2.4. GASTROENTEROLOGÍA
COLOCACIÓN DE SONDA NASOGÁSTRICA/
OROGÁSTRICA
Cecilia García Lasheras, Consuelo Calvo Muñoz
NIVEL DE COMPLEJIDAD: I-II
MATERIAL NECESARIO
• Guantes (no tienen que ser necesariamente estériles).
• Anestésico local y lubricante hidrosoluble.
• Depresor lingual y linterna.
• Sonda. El tipo de sonda se elegirá en función de la indicación del sondaje, el calibre
necesario y la edad del paciente (Figs. 1 y 2).
• Recipiente colector, tapón o sistema de aspiración (según el objetivo de la colocación
del sondaje) y jeringa adaptable a la boca de la sonda.
• Esparadrapo para la sujeción de la sonda.
• Equipo de protección de la vía aérea: bolsa resucitadora con reservorio, oxígeno y
equipo de succión.
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA
1. Explicar al paciente y a los familiares en qué consiste la técnica que se va a llevar a
cabo y las razones por las que se realiza.
2. Comprobar, antes de empezar, que se tiene al alcance todo el material necesario.
3. Lavado de manos y colocación de guantes.
4. Calcular la longitud a introducir de la sonda, marcando el punto con un rotulador de
tinta indeleble si la sonda no tiene escala. Para aproximar esta medida se pueden
seguir varios métodos en función de la edad del paciente:
FIGURA 1. Sonda naso-
gástrica.
02/03/12 14:12
Urgencias.indb 215
Urgencias.indb 215 02/03/12 14:12