Page 239 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 239






220 GASTROENTEROLOGÍA
















FIGURA 1. Lavado gás-
trico en un recién nacido
con deglución de meco-
nio.

aquí a la apófi sis xifoides (sonda orogástrica –SOG–). Una vez medida la sonda,
hacer con rotulador una marca de referencia. La SOG puede ser de elección en
recién nacidos, lactantes y niños con insufi ciencia respiratoria o depresión del SNC.
8. Aplicar lubricante hidrosoluble en la punta de la sonda.
9. Introducir la sonda del calibre adecuado sin forzar, con el cuello en hiperextensión,
hasta la marca de referencia. Una vez en faringe, fl exionar la cabeza y pedir al paciente
que trague si es un niño lo sufi cientemente mayor para colaborar.
10. Comprobar la colocación correcta de la sonda:
a. Aspirando contenido gástrico.
b. Introduciendo aire y auscultando el burbujeo posterior.
11. Si el paciente presenta tos, cianosis o disnea, retirar la sonda. Si tiene náuseas
repetidas, comprobar que no esté en boca.
12. Fijar la sonda.
13. Aspirar contenido gástrico y obtener muestra para toxicología (si es necesario).
14. Instilar 10-15 ml/kg de suero salino fi siológico (SSF) templado para prevenir hipo-
termia (con un máximo de 200-300 cc por ciclo).
15. Realizar masaje en cuadrante superior izquierdo del abdomen.
16. Aspirar el contenido gástrico e introducir suero de nuevo. Comprobar que la canti-
dad de líquido extraída es similar a la introducida. Continuar los ciclos hasta que el
contenido sea totalmente claro, sin restos. Se puede introducir hasta 1-2L máximo.
17. Retirar la sonda cuidadosamente pero no demasiado lentamente.

INDICACIONES
• Ingesta reciente de tóxicos (hasta 60 minutos) en los que no esté contraindicada su
extracción por sus riesgos químicos (ej. caústicos tipo lejía) y no sean neutralizables
mediante carbón activado. Hay que considerar que el tiempo de evacuación gástrica
se modifi cará según la naturaleza del tóxico y la ingesta.
• Manejo de la hemorragia digestiva alta.
• Extracción de líquido amniótico meconial gástrico en el recién nacido (Fig. 1).




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 220 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 220
   234   235   236   237   238   239   240   241   242   243   244