Page 243 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 243






224 GASTROENTEROLOGÍA



TABLA I. Tamaño de la sonda rectal recomendado en función de la edad.

Distancia de Tamaño de la Diámetro Longitud
Edad introducción sonda (French) externo de la sonda
Recién nacido 2,5 cm 12 4 mm 10 cm
Lactante 2,5 cm 14-18 6 mm 10 cm
2-4 años 5 cm 14-18 6 mm 10 cm
4-10 años 7,5 cm 14-18 10 mm 20 cm
Mayores de 11 años 15-20 cm 22-30 6-12 mm 30-50 cm


Complicaciones
• Toxicidad por absorción de su contenido. En caso de no expulsarse espontáneamente
en 20-30 minutos debe facilitarse la misma mediante sondaje rectal o enemas de
suero fi siológico para evitar dicha toxicidad (tetania con hipocalcemia e hiperfosfa-
temia graves en algún caso extremo).
• Irritaciones rectales, lesión de la mucosa, escozor, prurito o dolor en la región en
contacto con la solución.
• Reacción vaso-vagal.

SONDAJE RECTAL
Es una técnica que consiste en la introducción de un catéter rectal a través del
esfínter anal.

Material necesario
• Sonda rectal (Tabla I).
• Lubricante hidrosoluble.
• Cuña.
• Empapador.
• Guantes desechables.
• Gasas.
• Esparadrapo.

Descripción de la técnica
1. Solicitar la presencia de padre/tutor y explicar el procedimiento.
2. Lavarse las manos y colocarse los guantes.
3. Poner el empapador debajo de las caderas y nalgas del niño.
4. Posicionar al niño en decúbito lateral izquierdo, con la rodilla derecha ligeramente
fl exionada (posición de Sims) o decúbito supino con las rodillas y las caderas fl exio-
nadas hacia el tórax (Fig. 1).
5. Separar la nalga superior con la mano no dominante y observar la zona anal. Aprove-
char la espiración para introducir suavemente la punta de la sonda rectal, girándola
poco a poco y apuntando en dirección al ombligo del paciente. La cantidad de sonda
a introducir es de 5-7,5 cm en el niño y de 2,5-3,5 cm en lactantes.




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 224 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 224
   238   239   240   241   242   243   244   245   246   247   248