Page 248 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 248







Reducción de hernia inguinal 229

REDUCCIÓN DE HERNIA INGUINAL

Elena Faci Alcalde, Mª Pilar Collado Hernández


NIVEL DE COMPLEJIDAD: II-III



MATERIAL NECESARIO
• Analgesia y/o sedación.
• Camilla para colocación del niño en Trendelenburg a 30-40º.

DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA
• Colocar al niño en un ambiente tranquilo en decúbito supino en posición de Tren-
delenburg. Mantener esta postura durante un tiempo (1 hora aproximadamente) y
comprobar si se ha producido la reducción espontánea de la hernia.
• Comprimir con una mano el área del anillo inguinal superfi cial y traccionarlo levemente
hacia abajo. Al mismo tiempo, con la otra mano, utilizando los dedos índice y pulgar,
se ejerce una presión suave y constante sobre el contenido del saco herniario hasta
que éste sea introducido en el abdomen.
• Si persiste, dejar al niño relajado y de nuevo en postura de Trendelenburg durante
30 minutos, esperando una posible reducción espontánea.
• Si es posible, reintentar esta técnica con una adecuada sedoanalgesia. Si la reducción
de la hernia no fuera posible, será necesaria la reducción quirúrgica de la hernia.

INDICACIONES
• Hernias no incarceradas: serán las más sencillas de reducir.
• Hernias incarceradas: son aquellas cuyo contenido teóricamente no puede intro-
ducirse en el abdomen. Puede intentarse su reducción, teniendo en cuenta que


















FIGURA 1. Hernia in-
guinal.




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 229
Urgencias.indb 229 02/03/12 14:12
   243   244   245   246   247   248   249   250   251   252   253