Page 89 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 89
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 64
PATOLOGÍA RESPIRATORIA
– Valoración de la presencia de derrame pleural y las características del
mismo.
– Valoración de una masa torácica, si es sólida o quística (depende de la
localización).
• Tomografía computerizada (TC): su indicación en urgencias en pacien-
tes con tos es excepcional, salvo en casos en que se sospeche una lesión
aguda de la vía aérea.
Exámenes de laboratorio (depende de la clínica del paciente):
• Hemograma:
– Anemia: puede indicar enfermedad crónica, hemorragia (hemosiderosis).
– Eosinofilia: atopia, parasitosis.
– Leucocitos con neutrofilia: infección bacteriana.
– Leucocitosis con linfocitosis: vírico, tosferina.
– Neutropenia/linfopenia: inmunodeficiencia.
• Reactantes de fase aguda (PCT, PCR).
• Cultivo de esputo o de secreciones nasofaríngeas.
Fibrobroncoscopia urgente
En caso de cuerpo extraño en vía aérea y hemoptisis masiva.
Otros estudios
pH-metría, esofagograma, espirometría, ON. No se suelen realizar en
Urgencias.
TRATAMIENTO
El tratamiento de la tos se debe basar en la etiología de la misma:
• Antibióticos: en sinusitis, neumonía bacteriana.
• β 2-agonistas de acción corta: en asma.
• Antihistamínicos y/o corticoides nasales: si se sospecha patología alér-
gica.
• Medidas generales: evitar el humo del tabaco u otros irritantes, lavados
nasales, posición semiincorporado e hidratación adecuada.
• Sintomático: para aliviar la tos cuando ésta interfiera la vida cotidiana del
niño, sobre todo si impide el sueño del mismo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Cobos N, Pérez Yarza EG. Tratado de Neumología Infantil. 2ª ed. 2008.
2. E. Urgelles U, Barrio MI, Martínez MC, Antelo MC. Protocolos Diagnóstico Terapéu-
ticos de la AEP: tos persistente. Hospital Infantil La Paz.
3. Guerrero J, Ruiz JA, Menéndez JJ, Barrios A. Manual Diagnóstivo Terapéutico en Pedia-
tría. 5ª ed. 2009.
64
PATOLOGÍA RESPIRATORIA
– Valoración de la presencia de derrame pleural y las características del
mismo.
– Valoración de una masa torácica, si es sólida o quística (depende de la
localización).
• Tomografía computerizada (TC): su indicación en urgencias en pacien-
tes con tos es excepcional, salvo en casos en que se sospeche una lesión
aguda de la vía aérea.
Exámenes de laboratorio (depende de la clínica del paciente):
• Hemograma:
– Anemia: puede indicar enfermedad crónica, hemorragia (hemosiderosis).
– Eosinofilia: atopia, parasitosis.
– Leucocitos con neutrofilia: infección bacteriana.
– Leucocitosis con linfocitosis: vírico, tosferina.
– Neutropenia/linfopenia: inmunodeficiencia.
• Reactantes de fase aguda (PCT, PCR).
• Cultivo de esputo o de secreciones nasofaríngeas.
Fibrobroncoscopia urgente
En caso de cuerpo extraño en vía aérea y hemoptisis masiva.
Otros estudios
pH-metría, esofagograma, espirometría, ON. No se suelen realizar en
Urgencias.
TRATAMIENTO
El tratamiento de la tos se debe basar en la etiología de la misma:
• Antibióticos: en sinusitis, neumonía bacteriana.
• β 2-agonistas de acción corta: en asma.
• Antihistamínicos y/o corticoides nasales: si se sospecha patología alér-
gica.
• Medidas generales: evitar el humo del tabaco u otros irritantes, lavados
nasales, posición semiincorporado e hidratación adecuada.
• Sintomático: para aliviar la tos cuando ésta interfiera la vida cotidiana del
niño, sobre todo si impide el sueño del mismo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Cobos N, Pérez Yarza EG. Tratado de Neumología Infantil. 2ª ed. 2008.
2. E. Urgelles U, Barrio MI, Martínez MC, Antelo MC. Protocolos Diagnóstico Terapéu-
ticos de la AEP: tos persistente. Hospital Infantil La Paz.
3. Guerrero J, Ruiz JA, Menéndez JJ, Barrios A. Manual Diagnóstivo Terapéutico en Pedia-
tría. 5ª ed. 2009.
64