Page 87 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 87
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 62





PATOLOGÍA RESPIRATORIA


– Tos ronca, como un graznido: tos psicógena.
• Cronología de la tos:
– Si se produce al levantarse, suele asociarse a un acúmulo de secrecio-
nes: goteo postnasal, bronquiectasias.
– Tos nocturna o de madrugada: sugiere hiperreactividad bronquial.
– Tos en decúbito o durante el sueño (noche, siesta): reflujo gastroeso-
fágico.
– Tos durante el día que desaparece en la noche: tos psicógena.
– Tos en relación con la alimentación: aspiración (fístula traqueoesofá-
gica, reflujo gastroesofágico).
– Tos estacional: surgiere alergia.
– Tos que mejora al salir de casa: tabaquismo pasivo, humos, animales
domésticos, alergenos de interior.
• Síntomas asociados a la tos:
– La presencia de fiebre sugiere un origen infeccioso: catarro, sinusitis,
neumonía.
– La rinorrea: es importante valorar las características de la misma, su
duración y si se asocia a otros síntomas como estornudos, prurito nasal
o síntomas oculares, que orientarían hacia un problema alérgico.
– La presencia de expectoración y características de la misma.
– Valorar si existe dificultad respiratoria: frecuencia respiratoria y satura-
ción de oxígeno.
– Estridor inspiratorio/espiratorio y disfonía.
– Sibilantes u otros ruidos torácicos.
– Dolor torácico.
– Vómitos u otros síntomas digestivos asociados.
– Afectación del estado general, fallo de medro.


ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
• Periodo neonatal: prematuridad, distrés respiratorio, necesidades de oxí-
geno en los primeros días de vida.
• Vacunaciones.
• Alergias alimentarias, atopia.
• Hospitalizaciones previas.
• Aspiración de un cuerpo extraño.
• Infecciones recurrentes.
• Fármacos.
• Síntomas digestivos: vómitos, disfagia, tos en relación con la ingesta.
• Asistencia a guardería y hermanos en edad escolar.
• Hábitat.
• Tabaquismo activo y pasivo.
• Contacto con animales.
• Antecedentes familiares.
62
   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92