Page 91 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 91
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 66





PATOLOGÍA RESPIRATORIA


niños mayores y adultos produce cuadros pseudogripales con poca reper-
cusión. Su inmunidad es de corta duración, por lo que puede haber rein-
fecciones. Además existe la posibilidad de coinfección por otros virus.
• Otros virus, por orden de importancia, son: parainfluenza, adenovirus,
influenza, rinovirus, coronavirus, metapneumovirus humano y bocavirus
humano.


CLÍNICA
• Pródromos: síntomas de vías respiratorias altas (rinorrea, tos, estornudos,
febrícula y menor apetito).
• Fase de estado (1-4días): tos más intensa, dificultad respiratoria progre-
siva, irritabilidad y disminución de la ingesta. La apnea es el síntoma más
llamativo.
• Resolución: la mayoría de los casos son leves y se resuelven en una sema-
na.


ANAMNESIS
• Antecedentes personales (embarazo, parto, complicaciones).
• Antecedentes familiares (asma/atopia).
• Inicio del cuadro.
• Evolución temporal.
• Presencia de clínica catarral.
• Presencia de signos de dificultad respiratoria.
• Presencia de apneas o cianosis.
• Alimentación.
• Vómitos, deposiciones, diuresis.


EXPLORACIÓN FÍSICA
• Estado general: hidratación, perfusión, coloración, datos sugestivos de
infección sistémica.
• Signos de aumento de trabajo respiratorio: taquipnea, uso de músculos
accesorios, aleteo y retracciones.
• Auscultación pulmonar: hipoventilación con estertores, crepitantes y sibi-
lancias inspiratorias y espiratorias con espiración alargada.
• Puntuación con score (especificar cuál y aplicarlo tras desobstrucción de
la vía aérea superior).


FACTORES DE RIESGO
• Edad < 6 semanas.
• RNPT o BPEG y menores de 6 meses de EG.
66
   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96