Page 86 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 86
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 61
2.8. Tos
N. Ramírez Martínez, M.C. Escudero Cantó, C, Parrondo Muiños,
L.C. Fernández Masaguer
GENERALIDADES
La tos constituye un mecanismo de defensa de la vía aérea frente a la inha-
lación de sustancias irritantes o aspiración de material, asimismo su fun-
ción es eliminar el exceso de secreciones en la vía respiratoria.
Supone alrededor del 7-10% de los motivos de consulta en Pediatría, es
un síntoma que con frecuencia preocupa a los padres, y que conlleva al uso
frecuente de diversas medicaciones no siempre de la forma más adecuada.
El diagnóstico diferencial de tos es extenso y no siempre fácil, se basará
sobretodo en una historia clínica y exploración física exhaustivas.
ANAMNESIS
• ¿La tos es aguda o crónica? Se considera la tos como crónica cuando per-
siste más de 4 semanas, excluyendo así muchas infecciones no compli-
cadas y autolimitadas. Es frecuente que los padres refieran la presencia
de tos durante el invierno, por lo que es importante establecer si exis-
ten intervalos de tiempo asintomáticos entre episodios aunque sean de
corta duración.
• ¿Hay antecedentes recientes de infección de las vías respiratorias supe-
riores? Los niños en edad preescolar tienen un promedio de 6-8 infec-
ciones de vías respiratorias superiores al año y cada una de ellas puede
durar hasta 2 semanas. Las infecciones virales recurrentes de vías altas es
una causa frecuente de tos en estos niños y pueden solaparse haciendo
que la tos persista prácticamente durante todo el invierno.
• ¿Cómo es la tos?:
– Tos seca, metálica o perruna, con o sin estridor inspiratorio, sugiere
trastorno de la vía respiratoria superior.
– Tos productiva o húmeda, sugiere infección de vías superiores, goteo
postnasal, bronquitis bacteriana, bronquiectasias.
– Tos seca, no metálica que aumenta o se desencadena con el ejerci-
cio, risa o llanto, sugiere hiperreactividad bronquial.
– Tos en accesos, paroxística: tosferina, virus, cuerpo extraño.
61
2.8. Tos
N. Ramírez Martínez, M.C. Escudero Cantó, C, Parrondo Muiños,
L.C. Fernández Masaguer
GENERALIDADES
La tos constituye un mecanismo de defensa de la vía aérea frente a la inha-
lación de sustancias irritantes o aspiración de material, asimismo su fun-
ción es eliminar el exceso de secreciones en la vía respiratoria.
Supone alrededor del 7-10% de los motivos de consulta en Pediatría, es
un síntoma que con frecuencia preocupa a los padres, y que conlleva al uso
frecuente de diversas medicaciones no siempre de la forma más adecuada.
El diagnóstico diferencial de tos es extenso y no siempre fácil, se basará
sobretodo en una historia clínica y exploración física exhaustivas.
ANAMNESIS
• ¿La tos es aguda o crónica? Se considera la tos como crónica cuando per-
siste más de 4 semanas, excluyendo así muchas infecciones no compli-
cadas y autolimitadas. Es frecuente que los padres refieran la presencia
de tos durante el invierno, por lo que es importante establecer si exis-
ten intervalos de tiempo asintomáticos entre episodios aunque sean de
corta duración.
• ¿Hay antecedentes recientes de infección de las vías respiratorias supe-
riores? Los niños en edad preescolar tienen un promedio de 6-8 infec-
ciones de vías respiratorias superiores al año y cada una de ellas puede
durar hasta 2 semanas. Las infecciones virales recurrentes de vías altas es
una causa frecuente de tos en estos niños y pueden solaparse haciendo
que la tos persista prácticamente durante todo el invierno.
• ¿Cómo es la tos?:
– Tos seca, metálica o perruna, con o sin estridor inspiratorio, sugiere
trastorno de la vía respiratoria superior.
– Tos productiva o húmeda, sugiere infección de vías superiores, goteo
postnasal, bronquitis bacteriana, bronquiectasias.
– Tos seca, no metálica que aumenta o se desencadena con el ejerci-
cio, risa o llanto, sugiere hiperreactividad bronquial.
– Tos en accesos, paroxística: tosferina, virus, cuerpo extraño.
61