Page 81 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 81
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 56





GENERALIDADES


ce lentamente hasta que entre orina en la sonda. Si se encuentra resis-
tencia en el esfínter externo, retener el catéter con una mínima presión
continua, para que ceda el espasmo. Si no, sospechar obstrucción y sus-
pender el procedimiento. Avanzar hasta la vejiga: en niñas, unos pocos
centímetros; en niños, unos centímetros más que la longitud del pene.

Punción suprapúbica
Es el mejor método para recoger orina no contaminada en neonatos y lac-
tantes. Está indicada si no se puede recoger orina con bolsa y/o para confir-
mar infección de orina:
• Material: agujas de 22-23 G, jeringa de 5 ml, guantes y gasas estériles y
solución antiséptica de clorhexidina.
• Técnica: comprobar si hay orina por palpación del fondo vesical; es pre-
ferible realizarla si el niño no ha orinado en la hora anterior y 20-30 minu-
tos después de la toma. Se coloca el niño en decúbito supino sobre una
superficie plana, con los muslos flexionados y las caderas en abducción.
Se limpia la zona con antiséptico y se coloca un paño estéril. Con la aguja
unida a una jeringa, se punciona
en la línea media, 1-2 cm por enci-
ma de la sínfisis del pubis, con la
aguja perpendicular a la piel, lige-
ramente caudal, inclinándola 10-
20º sobre la perpendicular (Fig. 5).
Vegija
A medida que se va introduciendo
se realiza una aspiración suave
hasta que entre orina en la jerin-
Sinfisi del pubis
guilla. No pasar los 2,5 cm. Reti-
ra la aguja, ponerle un capuchón
estéril o transferirla a recipiente
estéril. Si no se obtiene orina, reti-
rar la aguja, no redirigirla y esperar
al menos 1 hora para intentarlo de
FIGURA 5. nuevo.



PUNCIÓN LUMBAR
• Indicaciones: tanto diagnósticas (sospecha de infección del SNC, meta-
bolopatías, síndrome de Guillain-Barré, infiltración tumoral) como tera-
péuticas (administrar fármacos, reducir PIC) .
• Contraindicaciones: sospecha de hipertensión intracraneal; signos/síntomas
de herniación cerebral, inestabilidad cardiorrespiratoria; infección cutá-
nea en zona de punción; coagulopatía importante o trombocitopenia.
• Técnica:
56
   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86