Page 79 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 79
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 54





GENERALIDADES


– Pinchar con la aguja en un ángulo de 30º con respecto al plano cutá-
neo, tras haber purgado el catéter y conectado la aguja a un suero hepa-
rinizado.
– Introducir lentamente la aguja, aspirando a la vez, hasta que refluya
sangre con fluidez. Una vez que el bisel de la aguja esté en la luz, intro-
ducir sin forzar el fiador o guía metálica.
– Tras colocar el fiador, retirar suavemente la aguja metálica, ejerciendo
una presión con unas gasas en el lugar de punción.
– Montar el catéter sobre el fiador e iniciar su inserción, teniendo espe-
cial cuidado en ver la guía por el extremo distal del catéter antes de
introducirlo completamente en el vaso.
– Retirar la guía una vez introducido el catéter.
– El catéter se fija a la piel del paciente con puntos de seda o cinta adhe-
siva, tras comprobar radiológicamente la posición adecuada.
• Localización:
– Vena femoral: es la vía de acceso más fácil y con menos complicacio-
nes, de elección en coagulopatías:
- Se coloca al paciente en decúbito supino, con la pierna en ligera
abducción, rotación externa y semiflexión (para elevar la cadera se
puede colocar un rodete en la región glútea).
- Se punciona 2 cm por debajo del pliegue inguinal, con un ángulo de
inclinación de la aguja de 30-45º, medial a la zona donde se palpa
el pulso arterial (0,5-1 cm), paralelo a la dirección del muslo y hacia
el hombro contralateral u ombligo. Avanzar lentamente mientras se
va aspirando hasta conseguir que la sangre fluya libremente.
– Vena subclavia:
- Se coloca al paciente en decúbito supino y ligeramente en Trende-
lemburg, con el brazo del lado a canalizar pegado al cuerpo. Girar la
cabeza al lado contrario de la canalización. Rodete en la región infra-
escapular.
- Pinchar el borde inferior de la clavícula perpendicularmente, en su
parte media hasta situarse debajo de la clavícula. Cambiar enton-
ces la dirección hacia el yugulum aspirando, hasta obtener sangre
venosa fácilmente.
- Canalizar según la técnica Seldinger, colocando la cabeza hacia el
lugar de canalización. Auscultar al paciente, para descartar neumo-
tórax.
– Vena yugular interna:
- Se coloca al paciente en decúbito supino y en Trendelemburg 30º,
con el brazo del lado a canalizar pegado al cuerpo. Girar la cabeza
al lado contrario de la canalización. Hiperextender el cuello con un
rodete bajo los hombros.
- Pinchar el vértice superior del triángulo formado por los dos haces
del ECM (haz esternal y haz clavicular) y la clavícula, a la altura del
54
   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84