Page 74 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 74
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 49





PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS


• La maniobra no debe durar más de 30 segundos. Si no se logra la intu-
bación en este tiempo, se retira el tubo y se ventila con mascarilla y bolsa.


TORACOCENTESIS
Es la extracción de líquido o aire de la cavidad pleural por medio de una
aguja hueca o catéter sobre aguja, que se introduce por vía percutánea, con
fines diagnósticos o terapéuticos.

Indicaciones
Diagnóstica: para obtener un volumen pequeño de líquido pleural (10-
60 ml) con fines diagnósticos.
Terapéutica: procedimiento de emergencia para evacuar aire y/o líquido
pleural en caso de neumotórax, derrame pleural, hemotórax o quilotórax,
en situaciones de riesgo vital.

Material
• Aguja hueca de 20-24 G o catéter sobre aguja tipo Abbocath 14-18 G.
• Jeringa con llave de tres pasos y sello de agua.
• Anestesia local.
• Campo estéril y antiséptico.
• Material de sutura.
• Monitorización; ECG y SatO 2 por pulsioximetría.
• Oxígeno y equipo de reanimación.

Técnica
• Realizar previamente, si la situación clínica del paciente lo permite, radio-
grafía de tórax en decúbito y bipedestación, para confirmar el diagnósti-
co y localizarlo. Ecografía sólo en casos de derrame pleural.
• Sedación y analgesia, junto con anestesia a nivel local infiltrando hasta
periostio (lidocaína 1%).
• Colocar al paciente en decúbi-
to supino, semincorporado
30º, con el brazo por encima
de la cabeza.
• Preparar la zona cutánea con
antiséptico.
• Lugar de punción (Fig. 3):
1. Neumotórax → vía ante-
rior, 2º espacio intercostal,
línea clavicular media.
2. Derrame pleural → vía late-
ral, 5º-7º espacio intercos-
tal, en la línea axilar media. FIGURA 2.
49
   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79