Page 73 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 73
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 48
GENERALIDADES
Técnica
• Preparación: asegurar funcionamiento de la fuente de oxígeno y del aspira-
dor de secreciones. Tener a mano todo el material necesario para el procedi-
miento. Monitorizar al paciente (FC, TA, SatO 2 y capnografía si es posible).
• Eliminar secreciones y cuerpos extraños de la cavidad oral y si la situa-
ción lo permite, vaciar el contenido gástrico con sonda nasogástrica.
• Posición: situar al paciente en una superficie rígida. Alinear el cuerpo,
colocando la cabeza en posición adecuada, según la edad:
– RN y < 2 años: posición neutra o de “olfateo”. Debido a que tienen un
occipucio prominente, no es necesaria la hiperextensión.
– Entre 2 y 8 años: ligera hiperextensión.
– > 8 años: hiperextensión como en los adultos.
• Preoxigenación: con bolsa y mascarilla conectadas a oxígeno al 100%,
durante 3-5 minutos.
• Premedicación: antes de intubar, salvo en casos de parada cardiorrespi-
ratoria. Secuencia de medicación clásica: atropina, sedante (midazolam)
y relajante muscular (succinilcolina).
• Intubación: introducir la pala del laringoscopio con la mano izquierda,
por la comisura derecha bucal, avanzando hacia la línea media, despla-
zando así la lengua hacia la izquier-
da. Progresar la pala curva hasta la
valécula o la recta hasta deprimir
con ella la epiglotis (Fig. 1). Trac-
cionar hacia arriba el mango del
laringoscopio (con cuidado, no
hacer palanca contra dientes o
encía superior) hasta ver las cuer-
das vocales y el espacio subglóti-
co. Si no se visualiza bien la glo-
tis, se puede realizar la maniobra
de Sellick (consiste en deprimir la
FIGURA 1. tráquea con el dedo desde fuera,
sobre el cuello).
– Orotraqueal: con la mano derecha, introducir la punta del tubo por la
comisura labial derecha, apoyándose en la hoja del laringo, para no
ocluir la visualización. Progresar hasta que atraviese las cuerdas voca-
les 1-2 cm. Calcular la longitud a introducir según edad.
– Nasotraqueal: introducir a través de una fosa nasal el tubo, progresar-
lo hasta que aparezca en orofaringe. Coger el tubo con la pinza de
Magill. Introducirlo hasta que atraviese las cuerdas vocales 1-2 cm.
• Finalización: conectar el tubo a la bolsa autoinflable y dar varias insufla-
ciones al niño. Comprobar que la posición es la correcta (movimientos
simétricos en ambos hemitórax, auscultación simétrica y adecuada en
ambos pulmones, pulsioximetría y capnografía correctas).
48
GENERALIDADES
Técnica
• Preparación: asegurar funcionamiento de la fuente de oxígeno y del aspira-
dor de secreciones. Tener a mano todo el material necesario para el procedi-
miento. Monitorizar al paciente (FC, TA, SatO 2 y capnografía si es posible).
• Eliminar secreciones y cuerpos extraños de la cavidad oral y si la situa-
ción lo permite, vaciar el contenido gástrico con sonda nasogástrica.
• Posición: situar al paciente en una superficie rígida. Alinear el cuerpo,
colocando la cabeza en posición adecuada, según la edad:
– RN y < 2 años: posición neutra o de “olfateo”. Debido a que tienen un
occipucio prominente, no es necesaria la hiperextensión.
– Entre 2 y 8 años: ligera hiperextensión.
– > 8 años: hiperextensión como en los adultos.
• Preoxigenación: con bolsa y mascarilla conectadas a oxígeno al 100%,
durante 3-5 minutos.
• Premedicación: antes de intubar, salvo en casos de parada cardiorrespi-
ratoria. Secuencia de medicación clásica: atropina, sedante (midazolam)
y relajante muscular (succinilcolina).
• Intubación: introducir la pala del laringoscopio con la mano izquierda,
por la comisura derecha bucal, avanzando hacia la línea media, despla-
zando así la lengua hacia la izquier-
da. Progresar la pala curva hasta la
valécula o la recta hasta deprimir
con ella la epiglotis (Fig. 1). Trac-
cionar hacia arriba el mango del
laringoscopio (con cuidado, no
hacer palanca contra dientes o
encía superior) hasta ver las cuer-
das vocales y el espacio subglóti-
co. Si no se visualiza bien la glo-
tis, se puede realizar la maniobra
de Sellick (consiste en deprimir la
FIGURA 1. tráquea con el dedo desde fuera,
sobre el cuello).
– Orotraqueal: con la mano derecha, introducir la punta del tubo por la
comisura labial derecha, apoyándose en la hoja del laringo, para no
ocluir la visualización. Progresar hasta que atraviese las cuerdas voca-
les 1-2 cm. Calcular la longitud a introducir según edad.
– Nasotraqueal: introducir a través de una fosa nasal el tubo, progresar-
lo hasta que aparezca en orofaringe. Coger el tubo con la pinza de
Magill. Introducirlo hasta que atraviese las cuerdas vocales 1-2 cm.
• Finalización: conectar el tubo a la bolsa autoinflable y dar varias insufla-
ciones al niño. Comprobar que la posición es la correcta (movimientos
simétricos en ambos hemitórax, auscultación simétrica y adecuada en
ambos pulmones, pulsioximetría y capnografía correctas).
48