Page 68 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 68
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 43
ANALGESIA Y SEDACIÓN
• Material de intubación preparado.
• SNG o estómago vacío.
No dolorosos: ecografía, TAC, RMN
• Mayores de 5 años: preparación psicológica: explicar el procedimiento,
presencia de los padres, etc.
• Menores de 5 años:
– Midazolam intranasal o rectal.
– Midazolam iv.
Moderadamente dolorosos
• Canalización periférica con catéteres y venopunción:
– Crema anestésica (EMLA/lambdalina).
– Técnicas de distracción o relajación.
®
– Kalinox .
• Punción lumbar y sutura de heridas:
– Preparación psicológica.
– Crema anestésica (EMLA/lambdalina).
– Kalinox .
®
– Infiltración local (Lidocaína al 1%/gel LAT).
– Midazolam intranasal en < 10 años.
– Propofol: dosis de sedación consciente.
Muy dolorosos: vías centrales, endoscopia, quemados, toracocentesis
• Inicio de la sedoanalgesia:
1ºFentanilo 2 μg/Kg (máx 100 μg) en 1-2 min + propofol 2 mg/Kg en 3
minutos.
2ºFentanilo 1 μg/Kg (máx 100 μg) en 1-2 min + propofol 1 mg/Kg en 3
minutos.
3ºMantenimiento: propofol 5-15 mg/Kg/h.
• Administración de la anestesia local: lidocaína al 1%, 0,5 ml/Kg (máx 5
ml). Infiltrar piel, tejido celular subcutáneo y zona relacionada con el pro-
cedimiento (cápsula hepática, periostio, etc.). Tamponar: 1 ml de lido-
caína + 9 ml de bicarbonato 1/6 M.
• Procedimiento:
– Comenzar medicación iv a los 5 minutos de la anestesia local.
– Si al inicio o durante el procedimiento manifiesta dolor, administrar una
nueva dosis de fentanilo (1/4 de dosis inicial).
– Si movimiento, aumentar la dosis de mantenimiento de propofol.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Valdivielso Serna A. Analgesia, sedación y relajación. Manual de Cuidados Intensivos
Pediátricos. Editorial Publimed. 3ª ed. Capítulo 58; págs 573-593.
43
ANALGESIA Y SEDACIÓN
• Material de intubación preparado.
• SNG o estómago vacío.
No dolorosos: ecografía, TAC, RMN
• Mayores de 5 años: preparación psicológica: explicar el procedimiento,
presencia de los padres, etc.
• Menores de 5 años:
– Midazolam intranasal o rectal.
– Midazolam iv.
Moderadamente dolorosos
• Canalización periférica con catéteres y venopunción:
– Crema anestésica (EMLA/lambdalina).
– Técnicas de distracción o relajación.
®
– Kalinox .
• Punción lumbar y sutura de heridas:
– Preparación psicológica.
– Crema anestésica (EMLA/lambdalina).
– Kalinox .
®
– Infiltración local (Lidocaína al 1%/gel LAT).
– Midazolam intranasal en < 10 años.
– Propofol: dosis de sedación consciente.
Muy dolorosos: vías centrales, endoscopia, quemados, toracocentesis
• Inicio de la sedoanalgesia:
1ºFentanilo 2 μg/Kg (máx 100 μg) en 1-2 min + propofol 2 mg/Kg en 3
minutos.
2ºFentanilo 1 μg/Kg (máx 100 μg) en 1-2 min + propofol 1 mg/Kg en 3
minutos.
3ºMantenimiento: propofol 5-15 mg/Kg/h.
• Administración de la anestesia local: lidocaína al 1%, 0,5 ml/Kg (máx 5
ml). Infiltrar piel, tejido celular subcutáneo y zona relacionada con el pro-
cedimiento (cápsula hepática, periostio, etc.). Tamponar: 1 ml de lido-
caína + 9 ml de bicarbonato 1/6 M.
• Procedimiento:
– Comenzar medicación iv a los 5 minutos de la anestesia local.
– Si al inicio o durante el procedimiento manifiesta dolor, administrar una
nueva dosis de fentanilo (1/4 de dosis inicial).
– Si movimiento, aumentar la dosis de mantenimiento de propofol.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Valdivielso Serna A. Analgesia, sedación y relajación. Manual de Cuidados Intensivos
Pediátricos. Editorial Publimed. 3ª ed. Capítulo 58; págs 573-593.
43