Page 63 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 63
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 38
GENERALIDADES
TABLA 6.
FiO 2 Flujo Indicación
Bajo flujo
Cánulas nasales 0,24-0,4 1 lpm/24% Hipoxemia leve
2 lpm/28% FiO 2 < 0,4
3 lpm/32% Patrón respiratorio regular
4 lpm/36%
Mascarilla 0,35-0,6 6-10 lpm Breve período de tiempo
(urgencias/transporte)
Mascarilla reservorio 0,6-1 6-15 lpm Hipoxemia
Alto flujo
Mascarilla Venturi 0,24-0,5 Depende de la FiO 2 Control FiO 2
Venturi + nebulización 0,24-0,5 Depende de la FiO 2 O 2 caliente y húmedo
Incubadoras 0,21-0,9 O 2 humidificado y caliente
Resucitadores Cercana a 1 Suficiente para no
colapsar reservorio Permite ventilación manual
4. Score de dificultad respiratoria.
5. Presencia de distensión abdominal.
6. Pulsioximetría.
7. Control gasométrico (CO 2).
8. Respuesta clínica: valorable en la primera hora.
OXIGENOTERAPIA
Ver tabla 6.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Muñoz Bonet JI. Conceptos de ventilación mecánica. An Pediatr (Barc) 2003;59:59-
66.
2. Carrillo Álvarez J, López-Herce Cid J. Programación de la ventilación mecánica. An
Pediatr (Barc) 2003;59:82-5
3. Pilar Orive J. Manual de ventilación mecánica en pediatría. 2ª ed. Publimed. Madrid,
2009.
4. Mediana A, Pons M, Esquinas A. Ventilación no invasiva en pediatría. 2ª ed. Ergon.
Madrid, 2009.
38
GENERALIDADES
TABLA 6.
FiO 2 Flujo Indicación
Bajo flujo
Cánulas nasales 0,24-0,4 1 lpm/24% Hipoxemia leve
2 lpm/28% FiO 2 < 0,4
3 lpm/32% Patrón respiratorio regular
4 lpm/36%
Mascarilla 0,35-0,6 6-10 lpm Breve período de tiempo
(urgencias/transporte)
Mascarilla reservorio 0,6-1 6-15 lpm Hipoxemia
Alto flujo
Mascarilla Venturi 0,24-0,5 Depende de la FiO 2 Control FiO 2
Venturi + nebulización 0,24-0,5 Depende de la FiO 2 O 2 caliente y húmedo
Incubadoras 0,21-0,9 O 2 humidificado y caliente
Resucitadores Cercana a 1 Suficiente para no
colapsar reservorio Permite ventilación manual
4. Score de dificultad respiratoria.
5. Presencia de distensión abdominal.
6. Pulsioximetría.
7. Control gasométrico (CO 2).
8. Respuesta clínica: valorable en la primera hora.
OXIGENOTERAPIA
Ver tabla 6.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Muñoz Bonet JI. Conceptos de ventilación mecánica. An Pediatr (Barc) 2003;59:59-
66.
2. Carrillo Álvarez J, López-Herce Cid J. Programación de la ventilación mecánica. An
Pediatr (Barc) 2003;59:82-5
3. Pilar Orive J. Manual de ventilación mecánica en pediatría. 2ª ed. Publimed. Madrid,
2009.
4. Mediana A, Pons M, Esquinas A. Ventilación no invasiva en pediatría. 2ª ed. Ergon.
Madrid, 2009.
38