Page 58 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 58
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 33





MANEJO DE LA VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN MECÁNICA


TABLA 2.
Frecuencia (l/min) I:E, 1:2
T ex (S) 0,50 60 48 40 30 24 17
0,75 48 40 34 27 22 16
1,00 40 34 30 24 20 15
1,50 30 27 24 20 17 13
2,00 24 22 20 17 15 12
3,00 17 16 15 13 12 10
4,00 13 13 12 11 10 9
6,00 9 9 9 8 7 7

T ins (S) 0,5 0,75 1,00 1,5 2,0 3,0
Flow 0,10 50 75 100 150 200 300
V DEL 0,25 125 185 250 375 500 750
(L/s) 0,50 250 375 500 750 1000 1500
0,75 375 560 750 1175 1500 2250
1,00 500 750 1000 1500 2000 3000



Para un tiempo inspiratorio concreto, podemos suministrar hasta cinco
volúmenes distintos dependiendo del ajuste que seleccionemos, el volu-
men más aproximado al peso de nuestro paciente.

Programación inicial

Respirador
• Neonatos: la mayoría de los equipos son de flujo continuo, limitados por
presión y ciclados por tiempo, ya que permiten una respiración espontá-
nea sin restricciones.
• Niño mayor y adulto: se utilizan ventiladores de flujo intermitente, que
pueden funcionar limitando la entrada de gas, tanto por volumen como
por presión.
Tubuladuras
• Neonatal: 11 mm de diámetro.
• Pediátrico: 15 mm de diámetro.
• Adulto: 22 mm de diámetro.
Parámetros iniciales
Ver tabla 3.

Alarmas
Ver tabla 4.
33
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63