Page 56 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 56
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 31
MANEJO DE LA VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN MECÁNICA
TABLA 1.
Tamaño mascarilla Peso paciente (Kg) Volumen manguito TET
1 < 6,5 2-5 3,5
1,5 5-10 7 3,5-4
2 10-20 7-10 4,5
2,5 20-30 14 5
3 30-70 15-20 6 con manguito
4 70-90 25-30 6 con manguito
5 > 90 35-40 7,5 con manguito
Inserción
• Inspeccionar fugas, con la mascarilla totalmente insuflada, luego debe-
mos desinflarla completamente. La porción posterior de la ML debe estar
cubierta por lubricante (evitar en la parte anterior del dispositivo). La
técnica de inserción no requiere de laringoscopio ni de relajantes mus-
culares.
• Introducción: el 2º dedo de la mano dominante se coloca en la unión del
tubo con el manguito (parte cóncava), se apoya sobre paladar duro, blan-
do y base de la lengua, introduciéndose hasta notar un tope. Hinchado
del balón con volumen apropiado (Tabla 1). Podemos notar un pequeño
retroceso de la mascarilla al recolocarse en la vía aérea.
• Fijación.
• Comprobación (auscultación laríngea –estridor si mal posicionada– y pul-
monar).
• Intentar no superar presiones pico de 25 mmHg (presión de cierre del car-
dias: para evitar entrada de aire en estómago).
Contraindicaciones
• Estómago lleno y riesgo de aspiración gástrica, sangrado de la cavidad
oral.
• Necesidad de presiones elevadas (rigidez torácica, obesidad, broncoes-
pasmo).
• Cirugía maxilofacial, otorrinolaringología, cirugía en decúbito prono.
Respirador de transporte (VentiPAC 2D)
Módulo de control
Ver figura 1.
Conexiones a fuente de O 2 y a paciente
Ver figura 2.
31
MANEJO DE LA VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN MECÁNICA
TABLA 1.
Tamaño mascarilla Peso paciente (Kg) Volumen manguito TET
1 < 6,5 2-5 3,5
1,5 5-10 7 3,5-4
2 10-20 7-10 4,5
2,5 20-30 14 5
3 30-70 15-20 6 con manguito
4 70-90 25-30 6 con manguito
5 > 90 35-40 7,5 con manguito
Inserción
• Inspeccionar fugas, con la mascarilla totalmente insuflada, luego debe-
mos desinflarla completamente. La porción posterior de la ML debe estar
cubierta por lubricante (evitar en la parte anterior del dispositivo). La
técnica de inserción no requiere de laringoscopio ni de relajantes mus-
culares.
• Introducción: el 2º dedo de la mano dominante se coloca en la unión del
tubo con el manguito (parte cóncava), se apoya sobre paladar duro, blan-
do y base de la lengua, introduciéndose hasta notar un tope. Hinchado
del balón con volumen apropiado (Tabla 1). Podemos notar un pequeño
retroceso de la mascarilla al recolocarse en la vía aérea.
• Fijación.
• Comprobación (auscultación laríngea –estridor si mal posicionada– y pul-
monar).
• Intentar no superar presiones pico de 25 mmHg (presión de cierre del car-
dias: para evitar entrada de aire en estómago).
Contraindicaciones
• Estómago lleno y riesgo de aspiración gástrica, sangrado de la cavidad
oral.
• Necesidad de presiones elevadas (rigidez torácica, obesidad, broncoes-
pasmo).
• Cirugía maxilofacial, otorrinolaringología, cirugía en decúbito prono.
Respirador de transporte (VentiPAC 2D)
Módulo de control
Ver figura 1.
Conexiones a fuente de O 2 y a paciente
Ver figura 2.
31