Page 59 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 59
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 34





GENERALIDADES


TABLA 3.
Modalidad RN y lactantes < 5-10 Kg: presión o mixtas
> 10 Kg: volumen/presión o mixtas
Frecuencia respiratoria RN: 40-60 rpm
Lactantes: 30-40 rpm
Niños: 20-30 rpm
Niño mayor y adolescente: 12-20 rpm
Volumen corriente Neonatos: 4-6 ml/Kg
(Modalidades de volumen y mixtas) Lactante y niño: 8-10 ml/Kg
Pico inspiratorio. Según patología RNPT: 12-15 mmHg
(Modalidades de presión) Neonatos: 15-20 mmHg
Niños: 20-25 mmHg
Tiempo inspiratorio Según edad y patología:
(Período de tiempo durante el cual Neonatos: 0,3-0,5 seg
el gas entra por las vías aéreas hasta Lactantes: 0,5-0,8 seg
llegar a los pulmones y se distribuye Niños: 0,8-1,5 seg
por ellos)
Relación I:E Generalmente 1:2:
Corta: ↑ pico en mod volumen Mod. volumen: Ti: 25%. Tpausa: 10%
↓ Vol en mod presión Mod presión y mixtas: Ti: 33%
Alargada: atrapamiento aéreo
Flujo inspiratorio (velocidad de flujo) Según edad y patología pulmonar:
Neonatos: 5-10 lpm
Lactantes: 10-12 lpm
Niños pequeños: 12-20 lpm
Niños grandes: 20-40 lpm
Pendiente/Tiempo de rampa Tiempo en alcanzar presión máxima: 0,02-2 seg
retardo inspiratorio % de tiempo en alcanzar flujo o presión máxima:
5-10%
Sensibilidad espiratoria 10-30% (rango 1-70% de flujo inspiratorio
(% de descenso de flujo inspiratorio máximo)
máximo en que el respirador termina
inspiración e inicia espiración)
Sensibilidad inspiratoria Presión: -1,5 a -2 cmH 2O
Permite al respirador abrir la válvula Flujo (más sensible): 1-3 lpm
inspiratoria cuando lo demanda el
paciente. Utilizar en modalidades
asistidas, soportadas o espontáneas
FiO 2 (0,21-1) Inicio:
100%
Si estaba recibiendo oxigenoterapia: ↑10-20%
Objetivo: < 0,6
PEEP (en modalidades controladas Inicial: 3-5 cmH 2O
o asistidas) Si hipoxemia: aumentar de 2 en 2 hasta máximo
efecto (sin producir repercusión hemodinámica)

34
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64