Page 61 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 61
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 36





GENERALIDADES


• Inestabilidad hemodinámica grave o sin respuesta a optimización de tra-
tamiento hemodinámico.
• Traumatismo craneoencefálico con neumoencéfalo o rinolicuorraquia.
• Coma (GSC < 8).
• Agitación o falta de colaboración del paciente para mantener la masca-
rilla. En lactantes es posible la necesidad de sedación farmacológica en
infusión continua.
• Infección sinusal/ótica (contraindicación temporal).

Material necesario
• Mascarillas:
– Nasobucal: situaciones agudas en que el paciente no pueda respirar
por la nariz, es más claustrofóbica, mayor riesgo de aspiración en caso
de vómito y menos cómoda.
– Mascarilla facial completa: minimiza la posibilidad de fugas, menor
espacio muerto y menor incidencia de úlceras por presión de la inter-
fase en los relieves faciales (principal motivo de fracaso de VMNI).
– Mascarilla nasal: es más cómoda, pero precisa que el paciente man-
tenga la boca cerrada para la compensación de fugas.
– Sistemas de sujeción: gorros o cinchas.
• Respirador:
– Respiradores de ventilación no invasiva: compensan fugas, fáciles de
usar y programar, transportables y permiten uso domiciliario, sólo algu-
nos permiten monitorización.
– Respiradores convencionales: no compensan fugas, no se sincronizan
bien con el paciente, no suelen tener posibilidad de uso domiciliario,
permiten más modalidades y posibilidad de monitorización.
• Administración de oxígeno, aerosoles y humidificación:
– Oxígeno: se administra en aquellos respiradores que no lleven toma
incorporada en la parte proximal de la tubuladura mediante una pieza
en “T”.
– Las nebulizaciones pueden administrarse intercalando dispositivos de
aerosolización.
Modalidades
• CPAP: en espontánea. Presión positiva continua en la vía aérea median-
te un flujo continuo. Mejora la oxigenación manteniendo las unidades
alveolares expandidas.
• BIPAP: dos niveles de presión (IPAP en inspiración y EPAP en espiración),
permite la sincronización con la respiración espontánea del paciente
mediante un trigger de flujo muy sensible y compensa fugas.

Programación del BiPAP Vision
1. CPAP.
36
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66