Page 65 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 65
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 40





GENERALIDADES


• Ketorolaco:
– Inicial 0,4-1 mg/Kg iv; posteriormente 0,2-0,5 mg/Kg c/6 h.
– 0,1-0,2 mg/Kg c/6 h, vo.
– Efecto analgésico, antipirético y antiinflamatorio.
– Indicado en cirugía ortopédica-traumatológica y migraña con intole-
rancia oral.
Segundo escalón: opioides menores
• Codeína:
– 1 mg/Kg/dosis, c/4-6 h, vo.
– 0,5-1 mg/Kg/dosis, c/4-6 h, rectal.
• Tramadol:
– 1-2 mg/Kg/dosis c/6 h, iv,
– Perfusión continua. Bolo inicial: 0,5 mg/Kg. Continuar: 0,25 mg/Kg/h.
– Estreñimiento, náuseas, vómitos y depresión respiratoria.
– Asociar a paracetamol o AAS, pues se potencia con estos y permite
una menor dosis y por lo tanto menos efectos secundarios.
Tercer escalón: opioides mayores
• Cloruro mórfico:
– iv discontinua: 0,1-0,15 mg/Kg c/2-3 h.
– iv continua: carga 0,1-0,15 mg/Kg; mantenimiento 10-40 μg/Kg/h.
• Fentanilo:
– Bolo iv: 1-5 μg/Kg c/1-2 h.
– Perfusión iv: si intubado hasta 5 μg/Kg/h; si espontánea hasta 1-2
g/Kg/h.
• Ketamina:
– Dosis inicial de carga: 1,5 mg/Kg iv.
– Repetir dosis a 0,5-1 mg/Kg c/5-15 minutos.
– Ritmo de mantenimiento 0,5 mg/Kg/min
– Sedoanalgesia en shock, inestabilidad hemodinámica o riesgo de depre-
sión respiratoria. Efecto broncodilatador.
– Inicio rápido < 60 seg.
– Aumento de presión intracraneal como efecto secundario.
Los opioides no deben ser usados como sedantes puros a menos que haya
necesidad asociada de analgesia o los sedantes por sí solos sean insuficien-
tes.


¿QUÉ VÍA ES DE ELECCIÓN?, ¿QUÉ FÁRMACOS?

Dolor leve (vo > rectal)
• Sin componente inflamatorio: traumatismo leve de partes blandas, cefa-
leas, dolor dental, postvacunal, en cirugía menor → paracetamol.
40
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70