Page 66 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 66
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 41
ANALGESIA Y SEDACIÓN
• Con componente inflamatorio: otitis, dolor dental, osteoarticular, celu-
litis → ibuprofeno, AAS, diclofenaco.
Dolor moderado (vo > im, rectal o iv)
• Sin componente inflamatorio: dolor cólico, genitourinario, posquirúrgico
(cirugía menor abdominal, ORL), cefalea, contusiones, fracturas, onco-
lógicos → metamizol, codeína
→ paracetamol + codeína/tramadol.
• Con componente inflamatorio: otitis, dolor dental, osteoarticular, celu-
litis → ketorolaco ± opioide menor.
Dolor intenso (iv)
• Sin componente inflamatorio: dolor cólico, oncológicos, cefaleas → meta-
mizol/cloruro mórfico fentanilo/ketamina.
• Con componente inflamatorio: politrauma, quemados, oncológicos, ciru-
gía mayor → ketorolaco +/- opioide mayor.
SEDACIÓN
• Sedación consciente: procedimientos no dolorosos (TAC), procedimien-
tos dolorosos en > 12 años, VMC, agitación (drenajes, sondas).
• Sedación profunda: procedimientos dolorosos en < 12 años, VAFO, status asmá-
tico-epiléptico, control de hipertensión intracraneal e hipertensión pulmonar.
Kalinox®
• Óxido nitroso + oxígeno.
• Administración con mascarilla.
• Sedación consciente.
• Colaboración mínima, niños > 2-3 años, analgesia moderada.
• Sutura de heridas, venopunción difícil, PL, quemados, reservorios cutá-
neos, aspirado de médula ósea.
• Requisitos: lugar bien ventilado. Duración menor a 60 minutos.
• Ventajas: muy rápida instauración (5 min), no se metaboliza en el orga-
nismo, efecto amnesiante ansiolítico ligero, no produce depresión respi-
ratoria, reversión rápida.
• Mínimos efectos secundarios: euforia, cefalea, vómitos, parestesias, agi-
tación.
Midazolam
• Intranasal: 0,2-0,5 mg/Kg. Dosis extra cada 15 min a 0,1 mg/Kg. Inicio
acción: 15 min.
• Rectal: 0,6 mg/Kg.
• Bolo iv (lento en 5 min): sedación superficial 0,05-0,1 mg/Kg. Repetir
dosis cada 3-4 minutos. Sedación profunda 0,1-0,3 mg/Kg repitiendo 1-
41
ANALGESIA Y SEDACIÓN
• Con componente inflamatorio: otitis, dolor dental, osteoarticular, celu-
litis → ibuprofeno, AAS, diclofenaco.
Dolor moderado (vo > im, rectal o iv)
• Sin componente inflamatorio: dolor cólico, genitourinario, posquirúrgico
(cirugía menor abdominal, ORL), cefalea, contusiones, fracturas, onco-
lógicos → metamizol, codeína
→ paracetamol + codeína/tramadol.
• Con componente inflamatorio: otitis, dolor dental, osteoarticular, celu-
litis → ketorolaco ± opioide menor.
Dolor intenso (iv)
• Sin componente inflamatorio: dolor cólico, oncológicos, cefaleas → meta-
mizol/cloruro mórfico fentanilo/ketamina.
• Con componente inflamatorio: politrauma, quemados, oncológicos, ciru-
gía mayor → ketorolaco +/- opioide mayor.
SEDACIÓN
• Sedación consciente: procedimientos no dolorosos (TAC), procedimien-
tos dolorosos en > 12 años, VMC, agitación (drenajes, sondas).
• Sedación profunda: procedimientos dolorosos en < 12 años, VAFO, status asmá-
tico-epiléptico, control de hipertensión intracraneal e hipertensión pulmonar.
Kalinox®
• Óxido nitroso + oxígeno.
• Administración con mascarilla.
• Sedación consciente.
• Colaboración mínima, niños > 2-3 años, analgesia moderada.
• Sutura de heridas, venopunción difícil, PL, quemados, reservorios cutá-
neos, aspirado de médula ósea.
• Requisitos: lugar bien ventilado. Duración menor a 60 minutos.
• Ventajas: muy rápida instauración (5 min), no se metaboliza en el orga-
nismo, efecto amnesiante ansiolítico ligero, no produce depresión respi-
ratoria, reversión rápida.
• Mínimos efectos secundarios: euforia, cefalea, vómitos, parestesias, agi-
tación.
Midazolam
• Intranasal: 0,2-0,5 mg/Kg. Dosis extra cada 15 min a 0,1 mg/Kg. Inicio
acción: 15 min.
• Rectal: 0,6 mg/Kg.
• Bolo iv (lento en 5 min): sedación superficial 0,05-0,1 mg/Kg. Repetir
dosis cada 3-4 minutos. Sedación profunda 0,1-0,3 mg/Kg repitiendo 1-
41