Page 84 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 84
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 59





PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS


a ella origina contracciones dolorosas, déficits neurológicos o com-
plicaciones de la vía aérea.
– Tracción cervical. El primer reanimador coloca las palmas de sus manos
sobre el cráneo del niño (las manos sobre las orejas, con los dedos
índice y medio bajo la mandíbula) y tracciona suavemente de forma
longitudinal.
– Colocación del collarín. El segundo reanimador desliza la lengüeta más
larga del collarín por debajo del cuello del niño; después ajusta la parte
delantera (mentón del niño) y comprueba que el collarín ha quedado
bien fijado sin permitir movimientos de flexión, extensión o rotación.
Finalmente se cierra el collarín con la otra lengüeta.
Extremidades
• Indicación: una correcta inmovilización de las fracturas de las extremi-
dades evita lesiones secundarias (musculares, daño vasculonervioso) y
disminuyen el dolor y el sangrado, por lo que facilitan el traslado al heri-
do.
• Férulas de inmovilización de miembros: toda fractura se beneficia de trac-
ción para conseguir una alineación en el sentido del eje mayor del miem-
bro. La reducción anatómica se realizará posteriormente con estudios de
imagen. En las luxaciones se inmovilizara el miembro en la postura que
se encuentra, ya que la tracción al eje empeoraría la situación anatómica.
• Técnica:
– Retirar anillos, relojes y todo lo que comprometa la circulación san-
guínea antes de colocarla. Antes y después de colocar la férula, se deben
comprobar pulsos, temperatura y sensibilidad distales a la fractura.
– En caso de heridas o fracturas abiertas éstas se deben cubrir con apósitos
estériles antes de colocar la férula. En las fracturas inestables o con gran
deformidad es preferible la inmovilización en posición no anatómica y
que la extremidad mantenga su pulso al inmovilizar en posición
anatómica y perder el pulso.
– Si la férula de inmovilización se coloca en miembros superiores es nece-
saria la aplicación de cabestrillos para elevar el miembro fracturado, lo
que disminuye el edema. Si la férula se coloca en miembros inferiores se
mantendrá el miembro elevado mediante mantas o sábanas. La inmo-
vilización debe incluir las articulaciones proximal y distal a la fractura.


SUTURAS
Las heridas se clasifican en limpias (< 6 horas de evolución, sin signos
de infección o contaminación, sin necrosis o tejidos desvitalizados) o sucias.
Así, se realizarán cierres:
• Primario: en heridas < 6 horas o no contaminadas < 24 horas en cara y
< 12 horas en resto localizaciones.
59
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89