Page 82 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 82
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 57
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS
FIGURA 6. Espina ilíaca.
– Anestesia local: se aplica un parche de EMLA en el lugar de la puncion,
una hora antes del procedimiento.
– Posición: siempre debe haber un buen alineamiento de las crestas ilía-
cas y el niño debe estar bien sujeto, colocado sobre un paño estéril:
- Debúbito lateral: es la posición preferible en mayores de 2 años y si
queremos medir la presión del LCR. Con la espalda en el borde de
la cama y máxima flexión tolerable de rodillas, caderas y espalda, y
flexión moderada del cuello (Fig. 6). El plano de los hombros y la
pelvis ha de estar perpendicular a la camilla. Columna paralela al
suelo.
- Sentado. Indicado en neonatos y lactantes pequeños. Al borde de
la cama, apoyándose en una o dos almohadas.
– Limpieza de la piel: con la gasa impregnada en antiséptico, en círculos
concéntricos hasta las cres-
tas ilíacas, desde el espacio
L3-L4.
– Punción: localizar el punto
de punción, trazando una
línea horizontal que una las
dos crestas ilíacas y en su Espacio intercostal
punto medio, en el espacio
intervertebral más próximo
(L3-L4). Se introduce la Líquido cefalorraquideo
aguja con su fiador, avan-
zando lentamente en posi-
ción perpendicular y con
una mínima inclinación
cefálica de 10º (Fig. 7). Se
nota una ligera resistencia
por los ligamentos espino-
sos que continuará hasta FIGURA 7.
57
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS
FIGURA 6. Espina ilíaca.
– Anestesia local: se aplica un parche de EMLA en el lugar de la puncion,
una hora antes del procedimiento.
– Posición: siempre debe haber un buen alineamiento de las crestas ilía-
cas y el niño debe estar bien sujeto, colocado sobre un paño estéril:
- Debúbito lateral: es la posición preferible en mayores de 2 años y si
queremos medir la presión del LCR. Con la espalda en el borde de
la cama y máxima flexión tolerable de rodillas, caderas y espalda, y
flexión moderada del cuello (Fig. 6). El plano de los hombros y la
pelvis ha de estar perpendicular a la camilla. Columna paralela al
suelo.
- Sentado. Indicado en neonatos y lactantes pequeños. Al borde de
la cama, apoyándose en una o dos almohadas.
– Limpieza de la piel: con la gasa impregnada en antiséptico, en círculos
concéntricos hasta las cres-
tas ilíacas, desde el espacio
L3-L4.
– Punción: localizar el punto
de punción, trazando una
línea horizontal que una las
dos crestas ilíacas y en su Espacio intercostal
punto medio, en el espacio
intervertebral más próximo
(L3-L4). Se introduce la Líquido cefalorraquideo
aguja con su fiador, avan-
zando lentamente en posi-
ción perpendicular y con
una mínima inclinación
cefálica de 10º (Fig. 7). Se
nota una ligera resistencia
por los ligamentos espino-
sos que continuará hasta FIGURA 7.
57