Page 658 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 658
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 633
COJERA Y PATOLOGÍA TRAUMÁTICA
– Intermedio o focomelias.
– Falta de desarrollo longitudinal: ausencia de un hueso donde hay dos
o más paralelos.
• Duplicaciones: polidactilia, preaxial (pulgar), central o postaxial (meñi-
que). Actitud: remitir a Traumatología para extirpación.
• Alteración de la diferenciación:
– Sinostosis, si hay unión de dos huesos.
– Sindactilia, si la unión es cutánea.
– Captodactilia o deformidad en flexión de los miembros.
– Clinodactilia: inclinación lateral de los dedos.
• Amputaciones o fusiones por bridas amnióticas.
Traumatismos obstétricos
• Fractura de clavícula: pseudoparálisis del brazo, asimetría en el reflejo
de Moro y posterior tumoración dura. Diagnóstico: clínico. No precisa
tratamiento.
• Parálisis braquial obstétrica por distensión del plexo braquial:
– Alta (Duchene-Erb): con el hombro caído y en rotación interna, codo
en pronación y función de la mano normal.
– Baja (Déjerine-Klumpke): con parálisis de la mano y flexores de la muñe-
ca con antebrazo en supinación y dedos en garra.
– Total o completa.
Actitud: remitir a rehabilitación precozmente.
• Fractura epifisaria proximal del húmero. Seudoparálisis del miembro afec-
to. En radiografía, aumento del espacio entre escápula y diáfisis humeral.
Actitud: reducción e inmovilización o tratamiento quirúrgico si la defor-
midad es grave.
• Fractura de fémur: deformidad del muslo. Actitud: yeso pelvipédico aun-
que las fracturas de fémur en el recién nacido pueden tratarse con arnés
de Pavlik.
PATOLOGÍA DE MIEMBROS INFERIORES. NIÑO ANDANTE
Pie plano
El arco plantar empieza a desarrollarse a partir de los 5 años. Cuando
un niño a partir de esta edad presenta un pie plano es importante saber
diferenciar si es rígido o flexible. Para ello se realiza extensión pasiva de
la 1º metacarpofalángica (prueba de Jack), lo que en el pie normal produ-
cirá una elevación del arco longitudinal. Se valorará también la función de
músculos del pie evaluando la marcha de talones, con el borde interno y
el borde externo del pie, acortamiento del tendón de Aquiles y estudio
radiológico para tabulación. Si el pie plano es rígido y doloroso remitir a
Ortopedia Infantil para estudio.
633
COJERA Y PATOLOGÍA TRAUMÁTICA
– Intermedio o focomelias.
– Falta de desarrollo longitudinal: ausencia de un hueso donde hay dos
o más paralelos.
• Duplicaciones: polidactilia, preaxial (pulgar), central o postaxial (meñi-
que). Actitud: remitir a Traumatología para extirpación.
• Alteración de la diferenciación:
– Sinostosis, si hay unión de dos huesos.
– Sindactilia, si la unión es cutánea.
– Captodactilia o deformidad en flexión de los miembros.
– Clinodactilia: inclinación lateral de los dedos.
• Amputaciones o fusiones por bridas amnióticas.
Traumatismos obstétricos
• Fractura de clavícula: pseudoparálisis del brazo, asimetría en el reflejo
de Moro y posterior tumoración dura. Diagnóstico: clínico. No precisa
tratamiento.
• Parálisis braquial obstétrica por distensión del plexo braquial:
– Alta (Duchene-Erb): con el hombro caído y en rotación interna, codo
en pronación y función de la mano normal.
– Baja (Déjerine-Klumpke): con parálisis de la mano y flexores de la muñe-
ca con antebrazo en supinación y dedos en garra.
– Total o completa.
Actitud: remitir a rehabilitación precozmente.
• Fractura epifisaria proximal del húmero. Seudoparálisis del miembro afec-
to. En radiografía, aumento del espacio entre escápula y diáfisis humeral.
Actitud: reducción e inmovilización o tratamiento quirúrgico si la defor-
midad es grave.
• Fractura de fémur: deformidad del muslo. Actitud: yeso pelvipédico aun-
que las fracturas de fémur en el recién nacido pueden tratarse con arnés
de Pavlik.
PATOLOGÍA DE MIEMBROS INFERIORES. NIÑO ANDANTE
Pie plano
El arco plantar empieza a desarrollarse a partir de los 5 años. Cuando
un niño a partir de esta edad presenta un pie plano es importante saber
diferenciar si es rígido o flexible. Para ello se realiza extensión pasiva de
la 1º metacarpofalángica (prueba de Jack), lo que en el pie normal produ-
cirá una elevación del arco longitudinal. Se valorará también la función de
músculos del pie evaluando la marcha de talones, con el borde interno y
el borde externo del pie, acortamiento del tendón de Aquiles y estudio
radiológico para tabulación. Si el pie plano es rígido y doloroso remitir a
Ortopedia Infantil para estudio.
633