Page 662 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 662
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 637





COJERA Y PATOLOGÍA TRAUMÁTICA


Enfermedad de Perthes
• Concepto: necrosis aséptica del centro de osificación de la cabeza femoral.
• Clínica:
– Más frecuente en varones entre 3-8 años.
– Cojera, dolor leve en cadera, muslo o rodilla que mejora con reposo.
– Exploración: signos comunes de exploración de cadera.
• Diagnóstico: radiológico.
• Tratamiento: según valoración clínica y radiológica durante la evolu-
ción.


FRACTURAS EN LA EDAD PEDIÁTRICA
Los principios en los que se basa el tratamiento de las fracturas infanti-
les están condicionados por los rasgos morfofuncionales del niño en creci-
miento, las peculiaridades estructurales y de vascularización del hueso infan-
til y su capacidad de regeneración y remodelación.
La mayoría de las fracturas en los niños se tratan de manera conserva-
dora pero la decisión de tratamiento definitivo depende de:
• Edad del paciente.
• Localización de la fractura y grado de desplazamiento.
• Afectación articular.
• Afectación del cartílago de crecimiento.
• Afectación de partes blandas: fractura abierta o cerrada.

Fracturas características de los niños
• Incurvación plástica: el hueso sólo se deforma (incurva) sin llegar a rom-
perse debido a la elasticidad y al grosor del periostio.
Tratamiento conservador. Se puede inmovilizar para analgesia.
• Fracturas en tallo verde: sólo vemos fractura en la zona de la convexi-
dad mientras que en la concavidad vemos continuidad de hueso.
Tratamiento: reducción e inmovilización.
• Fracturas por compresión de la metáfisis (rodete): impactación del hueso
que condiciona una protusión circunferencial.
Tratamiento: inmovilización durante 7-10 días para analgesia.
• Lesiones del cartílago de crecimiento (epifisiólisis): exclusivas de los niños.
Si no se diagnostican ni se tratan adecuadamente son causantes de secue-
las (angulaciones, detención del crecimiento).
Tratamiento: depende del tipo de epifisiólisis (clasificación de Salter y
Harris) y del desplazamiento.

En Urgencias
• Signos de sospecha de fractura: dolor, deformidad, impotencia funcional,
crepitación, hematoma. Antecedente traumático (no siempre clarificado)
y mecanismo de producción.
637
   657   658   659   660   661   662   663   664   665   666   667