Page 653 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 653
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 628
PATOLOGÍA ACCIDENTAL
Cáusticos
Debemos diferenciarlos en dos grupos, dependiendo del pH:
• Álcalis (pH > 11): tienen mayor riesgo de producir lesión que los ácidos.
Compuestos: hipoclorito sódico (lejía), amoníaco (>3%), hidróxido sódi-
co o potásico, borato/fosfato sódico.
Productos en los que están presentes: detergentes, limpiahornos, quita-
pinturas, desatascadores, etc.
Mecanismo de acción: producen necrosis por licuefacción, con desnatu-
ralización de proteínas y saponificación grasa, siendo lesiones profundas,
transmurales, con alto riesgo de perforación.
Lesiones: predominan en boca, faringe y tercio superior de esófago, pro-
vocando estenosis residuales en esófago.
• Ácidos (pH < 3):
Compuestos: ácido clorhídrico, sulfúrico, fluorhídrico, oxálico, fórmico.
Productos: antióxido, limpiametales, limpiadores de WC, limpia piscinas.
Mecanismo de acción: necrosis coagulativa de las proteínas, formán-
dose escaras que dificultan las lesiones en profundidad (no trasmura-
les).
Lesiones: suelen producirlas en tercio inferior de esófago y estómago, con
estenosis residual principalmente a nivel del píloro.
Tratamiento
• Primeros minutos tras ingesta:
– Agua o leche fría 100-150 ml tres veces para diluir.
– No dar agente neutralizante, no SNG, no carbón activado, no emeti-
zantes ni lavado gástrico.
– Dieta absoluta + fluidoterapia + protector gástrico (ranitidina/omeprazol)
+ antiemético (ondansetrón) + analgesia potente (metamizol o cloru-
ro mórfico).
• Si lesión ocular o cutánea: lavado abundante con suero salino o agua
de grifo en el hogar.
• En pacientes sintomáticos (dolor, sialorrea, disfagia, estridor): endosco-
pia digestiva alta en las 8-24 horas siguientes. En las lesiones moderadas
se puede asociar tratamiento con corticoides iv.
Jabones
No precisan descontaminación. Irrigación con SSF, si exposición ocular
sintomática y valorar colirio vasoconstrictor.
Detergentes
A diferencia de los jabones, tienen agentes tensioactivos, llamados sur-
factantes (derivados del petróleo). En general, los de uso doméstico son poco
tóxicos (excepción del lavavajillas para máquina y concentrados que se usan
en hostelería).
628
PATOLOGÍA ACCIDENTAL
Cáusticos
Debemos diferenciarlos en dos grupos, dependiendo del pH:
• Álcalis (pH > 11): tienen mayor riesgo de producir lesión que los ácidos.
Compuestos: hipoclorito sódico (lejía), amoníaco (>3%), hidróxido sódi-
co o potásico, borato/fosfato sódico.
Productos en los que están presentes: detergentes, limpiahornos, quita-
pinturas, desatascadores, etc.
Mecanismo de acción: producen necrosis por licuefacción, con desnatu-
ralización de proteínas y saponificación grasa, siendo lesiones profundas,
transmurales, con alto riesgo de perforación.
Lesiones: predominan en boca, faringe y tercio superior de esófago, pro-
vocando estenosis residuales en esófago.
• Ácidos (pH < 3):
Compuestos: ácido clorhídrico, sulfúrico, fluorhídrico, oxálico, fórmico.
Productos: antióxido, limpiametales, limpiadores de WC, limpia piscinas.
Mecanismo de acción: necrosis coagulativa de las proteínas, formán-
dose escaras que dificultan las lesiones en profundidad (no trasmura-
les).
Lesiones: suelen producirlas en tercio inferior de esófago y estómago, con
estenosis residual principalmente a nivel del píloro.
Tratamiento
• Primeros minutos tras ingesta:
– Agua o leche fría 100-150 ml tres veces para diluir.
– No dar agente neutralizante, no SNG, no carbón activado, no emeti-
zantes ni lavado gástrico.
– Dieta absoluta + fluidoterapia + protector gástrico (ranitidina/omeprazol)
+ antiemético (ondansetrón) + analgesia potente (metamizol o cloru-
ro mórfico).
• Si lesión ocular o cutánea: lavado abundante con suero salino o agua
de grifo en el hogar.
• En pacientes sintomáticos (dolor, sialorrea, disfagia, estridor): endosco-
pia digestiva alta en las 8-24 horas siguientes. En las lesiones moderadas
se puede asociar tratamiento con corticoides iv.
Jabones
No precisan descontaminación. Irrigación con SSF, si exposición ocular
sintomática y valorar colirio vasoconstrictor.
Detergentes
A diferencia de los jabones, tienen agentes tensioactivos, llamados sur-
factantes (derivados del petróleo). En general, los de uso doméstico son poco
tóxicos (excepción del lavavajillas para máquina y concentrados que se usan
en hostelería).
628