Page 651 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 651
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 626
PATOLOGÍA ACCIDENTAL
Sistema cardiovascular: la manifestación principal de la intoxicación por
CO es la disnea. Los pacientes pueden referir cansancio con mínimos esfuer-
zos, dolor torácico y palpitaciones. El corazón se afecta rápidamente produ-
ciéndose arritmias (extrasístoles ventriculares, FA, bloqueos) e, incluso, cam-
bios isquémicos.
Digestivo: náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal.
Sistema muscular: el CO produce rabdomiólisis que se puede manifes-
tar con debilidad y dolor muscular:
En general, la clínica depende de la exposición al CO:
• Exposición leve: cefalea, náuseas, vómitos y sensación de mareo.
• Exposición moderada: leve + taquicardia, taquipnea, debilidad y ataxia.
• Exposición grave: moderada + síncopes, convulsiones, hipotensión, coma
y muerte.
Exploración física
1. Constantes vitales: FC, FR, Tª, TA (hipotensión = intoxicación grave).
2. Exploración general: color rojo cereza (clásico, pero poco frecuente y tar-
dío). Más frecuente: normal, pálido o cianótico.
Diagnóstico
• Determinación de niveles de COHb (venosa o arterial). El valor normal
de COHb es < 2% (en fumadores 5-9%). Los niveles no sirven para esti-
mar gravedad o predecir pronóstico, pero son útiles para estimar efica-
cia de tratamiento.
• Realizar siempre ECG ante una intoxicación por CO.
Complicaciones
Isquemia miocárdica, edema agudo de pulmón, rabdomioliólisis y mio-
globinuria, insuficiencia renal aguda, síndrome neuropsiquiátrico tardío. Mor-
talidad (1-30%).
Actuación en Urgencias
Actitud vigilante (probablemente sea una de las intoxicaciones más infra-
diagnosticadas). Sospechar ante la afectación simultánea de varios convi-
vientes con sintomatología inespecífica (virus-like).
Tratamiento
• Monitorización de COHb (venosa o arterial) cada 2 horas. La pulsioxi-
metría no diferencia entre COHb y oxihemoglobina, por lo que no tiene
valor.
• Administración de oxígeno al 100% con mascarilla con reservorio hasta
varias horas después de normalizar niveles. La vida media de la COHb es
de 6 horas con aire ambiente, de 40-80 minutos con oxígeno 100% y 15-
20 minutos con oxígeno hiperbárico.
626
PATOLOGÍA ACCIDENTAL
Sistema cardiovascular: la manifestación principal de la intoxicación por
CO es la disnea. Los pacientes pueden referir cansancio con mínimos esfuer-
zos, dolor torácico y palpitaciones. El corazón se afecta rápidamente produ-
ciéndose arritmias (extrasístoles ventriculares, FA, bloqueos) e, incluso, cam-
bios isquémicos.
Digestivo: náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal.
Sistema muscular: el CO produce rabdomiólisis que se puede manifes-
tar con debilidad y dolor muscular:
En general, la clínica depende de la exposición al CO:
• Exposición leve: cefalea, náuseas, vómitos y sensación de mareo.
• Exposición moderada: leve + taquicardia, taquipnea, debilidad y ataxia.
• Exposición grave: moderada + síncopes, convulsiones, hipotensión, coma
y muerte.
Exploración física
1. Constantes vitales: FC, FR, Tª, TA (hipotensión = intoxicación grave).
2. Exploración general: color rojo cereza (clásico, pero poco frecuente y tar-
dío). Más frecuente: normal, pálido o cianótico.
Diagnóstico
• Determinación de niveles de COHb (venosa o arterial). El valor normal
de COHb es < 2% (en fumadores 5-9%). Los niveles no sirven para esti-
mar gravedad o predecir pronóstico, pero son útiles para estimar efica-
cia de tratamiento.
• Realizar siempre ECG ante una intoxicación por CO.
Complicaciones
Isquemia miocárdica, edema agudo de pulmón, rabdomioliólisis y mio-
globinuria, insuficiencia renal aguda, síndrome neuropsiquiátrico tardío. Mor-
talidad (1-30%).
Actuación en Urgencias
Actitud vigilante (probablemente sea una de las intoxicaciones más infra-
diagnosticadas). Sospechar ante la afectación simultánea de varios convi-
vientes con sintomatología inespecífica (virus-like).
Tratamiento
• Monitorización de COHb (venosa o arterial) cada 2 horas. La pulsioxi-
metría no diferencia entre COHb y oxihemoglobina, por lo que no tiene
valor.
• Administración de oxígeno al 100% con mascarilla con reservorio hasta
varias horas después de normalizar niveles. La vida media de la COHb es
de 6 horas con aire ambiente, de 40-80 minutos con oxígeno 100% y 15-
20 minutos con oxígeno hiperbárico.
626