Page 646 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 646
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 621
INTOXICACIONES FARMACOLÓGICAS
nósticos, pero no siempre tienen una buena correlación con la gravedad
de la intoxicación); ECG.
• Tratamiento:
– Estabilización inicial.
– Carbón activado en las primeras 6 horas post-ingesta.
– Síndróme serotoninérgico: estabilización, hidratación, tratamiento de
la fiebre y de las complicaciones. Se han utilizado fármacos como la
ciproheptadina, metisergida, β-bloqueantes, nitritos y clorpromacina
(resultados dispares).
INTOXICACIONES POR ALCOHOL
Intoxicación por etanol
• Clínica: según niveles en plasma podemos diferenciar la clínica predo-
minante en cada caso (Tabla 2).
• Cálculo de toxicidad:
a)Dosis consumida (g etanol) = (ml bebida ingeridos × % de etanol en
bebida × 0,8)/100.
b)Nivel de etanol plasmático (alcoholemia) = Dosis consumida (apar-
tado a)/Volumen de distribución (VD = peso en Kg × 0,7)
• Pruebas Complementarias: exploración física completa (temperatura, neu-
rológico); niveles de etanol en sangre; bioquímica (glucemia, función
hepática, renal, pancreática).
• Tratamiento:
– Intoxicación leve: estabilización inicial, colocar decúbito lateral, obser-
vación.
– Intoxicación moderada-grave: estabilización inicial; monitorización;
analítica completa (tóxicos en orina y etanol plasmático); ECG; SNG
si vómitos; lavado gástrico si ingesta masiva y hace menos de 30-60
minutos (carbón activado no útil); fluidos iv (glucosalino); descartar
TABLA 2. CLÍNICA Y NIVELES PLASMÁTICOS EN INTOXICACIÓN ALCOHÓLICA
Intoxicación Dosis Concentración Clínica
(mg/Kg) sérica (mg/dL)
Leve 150-200 30-50 Vómitos, tinnitus, taquipnea
Moderada 200-300 50-80 Fiebre, sudoración, irritabilidad, letargia,
acidosis metabólica con anion gap
aumentado y/o alcalosis respiratoria.
Grave 300-500 80-100 Disartria, coma y convulsión,
EAP hipotensión y fallo renal
Letal > 500 > 100-120 Potencialmente letal
621
INTOXICACIONES FARMACOLÓGICAS
nósticos, pero no siempre tienen una buena correlación con la gravedad
de la intoxicación); ECG.
• Tratamiento:
– Estabilización inicial.
– Carbón activado en las primeras 6 horas post-ingesta.
– Síndróme serotoninérgico: estabilización, hidratación, tratamiento de
la fiebre y de las complicaciones. Se han utilizado fármacos como la
ciproheptadina, metisergida, β-bloqueantes, nitritos y clorpromacina
(resultados dispares).
INTOXICACIONES POR ALCOHOL
Intoxicación por etanol
• Clínica: según niveles en plasma podemos diferenciar la clínica predo-
minante en cada caso (Tabla 2).
• Cálculo de toxicidad:
a)Dosis consumida (g etanol) = (ml bebida ingeridos × % de etanol en
bebida × 0,8)/100.
b)Nivel de etanol plasmático (alcoholemia) = Dosis consumida (apar-
tado a)/Volumen de distribución (VD = peso en Kg × 0,7)
• Pruebas Complementarias: exploración física completa (temperatura, neu-
rológico); niveles de etanol en sangre; bioquímica (glucemia, función
hepática, renal, pancreática).
• Tratamiento:
– Intoxicación leve: estabilización inicial, colocar decúbito lateral, obser-
vación.
– Intoxicación moderada-grave: estabilización inicial; monitorización;
analítica completa (tóxicos en orina y etanol plasmático); ECG; SNG
si vómitos; lavado gástrico si ingesta masiva y hace menos de 30-60
minutos (carbón activado no útil); fluidos iv (glucosalino); descartar
TABLA 2. CLÍNICA Y NIVELES PLASMÁTICOS EN INTOXICACIÓN ALCOHÓLICA
Intoxicación Dosis Concentración Clínica
(mg/Kg) sérica (mg/dL)
Leve 150-200 30-50 Vómitos, tinnitus, taquipnea
Moderada 200-300 50-80 Fiebre, sudoración, irritabilidad, letargia,
acidosis metabólica con anion gap
aumentado y/o alcalosis respiratoria.
Grave 300-500 80-100 Disartria, coma y convulsión,
EAP hipotensión y fallo renal
Letal > 500 > 100-120 Potencialmente letal
621