Page 643 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 643
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 618
PATOLOGÍA ACCIDENTAL
Pruebas complementarias
• Hemograma y coagulación.
• Bioquímica: repetir glucemia e iones cada 2 horas en intoxicaciones mode-
radas-graves (especial atención a caliemia durante alcalinización urinaria).
• Salicilemia: mantener seriaciones de la salicilemia cada 2 horas hasta que
se alcance un pico, luego cada 4-6 horas hasta que el rango sea no tóxi-
co (por debajo de 20 mg/dL).
• Gasometría arterial: cada dos horas hasta normalización de acidosis meta-
bólica.
• Sistemático de orina: pH y densidad.
• Niveles plasmáticos de paracetamol en adolescentes.
• ECG: riesgo secundario de hipocaliemia y arritmias ventriculares.
Tratamiento
• Soporte funciones vitales: considerar ABC en intoxicaciones severas. Perfu-
sión de bolos de suero salino fisiológico 20 mg/Kg si signos de hipovolemia.
• Descontaminación gastrointestinal: 1) Administración de protector gás-
trico (ranitidina 1,5 mg/Kg). 2) Carbón activado: considerarlo en cual-
quier paciente hasta las 4 horas tras ingestión (1 g/Kg).
• Incrementar eliminación: 1) Fluidoterapia/alcalinización urinaria: admi-
nistrar 1,5-2 veces las necesidades basales diarias (para diuresis de 2
ml/Kg/h). El fluido inicial debe contener glucosa al 5% con 50-100 mEq/L
de bicarbonato sódico 1 Molar (hasta 100-150 mEq/L); en casos de seve-
ra acidosis, puede ser necesario bicarbonato adicional (o un bolo iv pre-
vio de bicarbonato sódico a 1-2 mEq/Kg en 1 hora). El objetivo es man-
tener el pH sanguíneo entre 7,40-7,50 sin sobrepasar 7,55 con un pH uri-
nario entre 7,5-8. Debe añadirse 20-40 mEq/L de potasio a los líquidos
iv (una vez establecida una buena diuresis para reponer los depósitos),
pudiendo ser necesarios hasta 40-80 mEq/L. 2) Hemodiálisis: indicacio-
nes específicas como niveles séricos de salicilato por encima de 90-100
mg/dL tras ingestión aguda, nivel sérico de salicilato por encima de 40-
50 mg/dL en salicilismo crónico, acidosis u otros trastornos electrolíticos
graves, fallo renal, disfunción neurológica persistente (coma, convulsio-
nes incontrolables) y/o deterioro clínico progresivo a pesar del tratamiento
estándar (fallo cardiaco, edema pulmonar o cerebral).
• Ingreso/alta: se podrán dar de alta aquellos pacientes que permanezcan
asintomáticos y que seis horas tras la ingestión presenten niveles de sali-
cilemia menor de 50 mg/dL. Control a las 24 horas posteriores.
INTOXICACIÓN POR ANTICATARRALES
La intoxicación por preparados anticatarrales es la segunda más frecuente en
los niños menores de 4 años. En ocasiones estos preparados son combinaciones
de distintos fármacos, por lo que los efectos tóxicos pueden sumarse. Entre ellos
618
PATOLOGÍA ACCIDENTAL
Pruebas complementarias
• Hemograma y coagulación.
• Bioquímica: repetir glucemia e iones cada 2 horas en intoxicaciones mode-
radas-graves (especial atención a caliemia durante alcalinización urinaria).
• Salicilemia: mantener seriaciones de la salicilemia cada 2 horas hasta que
se alcance un pico, luego cada 4-6 horas hasta que el rango sea no tóxi-
co (por debajo de 20 mg/dL).
• Gasometría arterial: cada dos horas hasta normalización de acidosis meta-
bólica.
• Sistemático de orina: pH y densidad.
• Niveles plasmáticos de paracetamol en adolescentes.
• ECG: riesgo secundario de hipocaliemia y arritmias ventriculares.
Tratamiento
• Soporte funciones vitales: considerar ABC en intoxicaciones severas. Perfu-
sión de bolos de suero salino fisiológico 20 mg/Kg si signos de hipovolemia.
• Descontaminación gastrointestinal: 1) Administración de protector gás-
trico (ranitidina 1,5 mg/Kg). 2) Carbón activado: considerarlo en cual-
quier paciente hasta las 4 horas tras ingestión (1 g/Kg).
• Incrementar eliminación: 1) Fluidoterapia/alcalinización urinaria: admi-
nistrar 1,5-2 veces las necesidades basales diarias (para diuresis de 2
ml/Kg/h). El fluido inicial debe contener glucosa al 5% con 50-100 mEq/L
de bicarbonato sódico 1 Molar (hasta 100-150 mEq/L); en casos de seve-
ra acidosis, puede ser necesario bicarbonato adicional (o un bolo iv pre-
vio de bicarbonato sódico a 1-2 mEq/Kg en 1 hora). El objetivo es man-
tener el pH sanguíneo entre 7,40-7,50 sin sobrepasar 7,55 con un pH uri-
nario entre 7,5-8. Debe añadirse 20-40 mEq/L de potasio a los líquidos
iv (una vez establecida una buena diuresis para reponer los depósitos),
pudiendo ser necesarios hasta 40-80 mEq/L. 2) Hemodiálisis: indicacio-
nes específicas como niveles séricos de salicilato por encima de 90-100
mg/dL tras ingestión aguda, nivel sérico de salicilato por encima de 40-
50 mg/dL en salicilismo crónico, acidosis u otros trastornos electrolíticos
graves, fallo renal, disfunción neurológica persistente (coma, convulsio-
nes incontrolables) y/o deterioro clínico progresivo a pesar del tratamiento
estándar (fallo cardiaco, edema pulmonar o cerebral).
• Ingreso/alta: se podrán dar de alta aquellos pacientes que permanezcan
asintomáticos y que seis horas tras la ingestión presenten niveles de sali-
cilemia menor de 50 mg/dL. Control a las 24 horas posteriores.
INTOXICACIÓN POR ANTICATARRALES
La intoxicación por preparados anticatarrales es la segunda más frecuente en
los niños menores de 4 años. En ocasiones estos preparados son combinaciones
de distintos fármacos, por lo que los efectos tóxicos pueden sumarse. Entre ellos
618