Page 639 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 639
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 614





PATOLOGÍA ACCIDENTAL


en los primeros 60 minutos, sustancias de absorción gástrica lenta (AAS, hie-
rro, tricíclicos, anticolinérgicos, narcóticos) o con nula respuesta al carbón
activado. Debe realizarse en paciente estable, con vía aérea protegida y en
decúbito lateral izquierdo.

Lavado intestinal total
Consiste en acelerar el tránsito intestinal mediante la administración de
sustancias osmóticas (Polietilenglicol: solución evacuante Bohm: 12 meses-
6 años: 500 ml/h; 6-12 años: 1.000 ml/h; > 12 años: 1.500-2.000 ml/h).

Administración de antídotos
Escasamente utilizados en la edad pediátrica. La prueba puede estar indi-
cada en casos seleccionados con alto índice de sospecha (toxisíndrome muy
sospechoso). Los más utilizados se muestran en el anexo 1.


INTOXICACIÓN POR PARACETAMOL
La intoxicación por paracetamol es la primera causa de intoxicación medi-
camentosa (tanto accidental como intencionada) en Pediatría. La dosis poten-
cialmente tóxica en el niño es de 140 mg/Kg. Debido a su metabolismo hepá-
tico y a la formación de metabolitos hepatotóxicos en situaciones de sobre-
dosis, puede ocasionar lesiones hepatocelulares graves e incluso letales.
Clínica y diagnóstico
La clínica varía según las horas de evolución del cuadro:
• Primeras 24 horas: asintomático o malestar general, náuseas, vómitos y
anorexia. Analítica normal.
• Siguientes 24 horas: desaparición de la clínica. Se inicia la alteración de
las pruebas hepáticas.
• 48-96 horas siguientes: reaparece la clínica gastrointestinal junto con sín-
tomas y signos de insuficiencia hepática y/o renal: ictericia, coagulopa-
tía, oliguria, somnolencia y coma. En la analítica se objetiva hipertran-
saminasemia, hiperbilirrubinemia y disminución de la actividad de la pro-
trombina.
• A partir de los 4 días: el cuadro progresa hacia el fallo hepático y/o renal
y éxitus, o hacia la resolución de la sintomatología.

Actitud inicial y tratamiento
Como ante cualquier tipo de intoxicación, se realizarán medidas de sopor-
te vital (A,B,C). Tras confirmar la ingesta de paracetamol > 140 mg/Kg, pode-
mos seguir este algoritmo de actuación que se basa en el tiempo de evolución
tras la ingesta (Fig. 1). El tratamiento esencial en la intoxicación por paracetamol
es la N-acetilcisteína iv (alternativa oral o SNG, si no se consigue vía venosa peri-
férica), que actúa conjugándose con los metabolitos hepatotóxicos. Es más efec-
614
   634   635   636   637   638   639   640   641   642   643   644