Page 634 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 634
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 609





MORDEDURAS Y PICADURAS


• Puede dar un cuadro similar al Guillain-Barré del que se diferencia por un
LCR normal.

Tratamiento
• Matar la garrapata antes de extirparla; aplicar un algodón empapado en
alcohol (éter, gasolina), aceite, vaselina (asfixia), esmalte de uñas o una
aguja caliente (hasta que sus patas suelten la piel).
• Desprender la cabeza de la piel con unas pinzas, tracción continua sin
rotación, para que las patas no se separen del cuerpo (asegurarse de
que no queda dentro por el riesgo de infección que supone).
• En ese lugar puede quedar un nódulo o granuloma pruriginoso que puede
persistir durante años.
• Desinfección del lugar de la picadura.
• Vigilar evolución.


LESIONES POR ANIMALES MARINOS
• Medusas: producen lesiones locales maculopapulosas eritematosas, muchas
veces de distribución lineal con intenso prurito y sensación quemante.
Cuando son múltiples pueden dar síntomas generales, ansiedad, agita-
ción, disnea o calambres musculares. En lactantes, los síntomas pue-
den ser más acusados.
• Erizos de mar: lesiones punzantes dolorosas. Pueden causar granuloma
a cuerpo extraño. Retirar las espinas.
• Pulpos: dolor y prurito.
• Peces: espinas de pez araña o pez escorpión; aguijón de raya o águila
marina (se entierran en arena y producen picadura muy dolorosa); mor-
deduras de morena o congrio (si desgarro importante, desbridamiento
quirúrgico y antibioterapia).

Tratamiento general
• Lavar la zona con abundante agua de mar o suero salino (nunca agua
dulce) para arrastrar tegumentos y/o aguijón.
• Sumergir el miembro en agua caliente para inactivar toxinas termolábiles.
• Aplicar sobre la zona vinagre.
• Antihistamínicos y corticoides tópicos según el caso.
• Si dolor intenso: anestésico local (lidocaína al 1% o mepivacaína al 2%).
• Desbridamiento quirúrgico si precisa.
• No está indicada antibioterapia profiláctica.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Landa Maya J, Muñoz Bernal JA. Picaduras y mordeduras. En: Tratado de Urgencias en
Pediatria. Benito, Luaces, Mintegi, Pou, eds. Madrid: Ergon; 2005. p. 696-706.
609
   629   630   631   632   633   634   635   636   637   638   639