Page 631 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 631
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 606
PATOLOGÍA ACCIDENTAL
Insecto Tipo de lesión Dolor/ Reacción Localización
prurito local/sistémica
Pulgas y Múltiples agrupadas, Prurito leve Local escasa Zonas de la piel
chinches punto hemorrágico no expuestas
central
Orugas Pápulas de aspecto Muy Síntomas sistémicos No preferencias
lineal pruriginosas si se inhalan
los pelos
Mosquito Múltiples ± Prurito Local leve Zonas expuestas
agrupadas
Conducta a seguir
Medidas generales
• Si anafilaxia, tratar urgentemente.
• Lavar la lesión con agua y jabón y/o antisépticos. Frío local.
• Si se objetiva aguijón:
– Retirarlo con pinzas.
– Picadura de abeja:
- No comprimir la porción distal del aguijón pues puede descargar más
veneno.
- Calor local: toxinas termolábiles.
• Picadura avispa/abeja:
– Vigilar picaduras en cuello o faringe por riesgo de compromiso respi-
ratorio secundario a edema, picaduras oculares o múltiples (reacción
tóxica por el veneno inoculado).
– Existen reacciones tardías (10-14 días) tipo enfermedad del suero.
• Picadura de oruga: retirar los pelos con tira de esparadrapo.
• Si dolor: analgésicos (ibuprofeno o paracetamol).
• Si prurito leve: preparados con calamina (calamina 1 aplic/6-8 horas) o
amoníaco (After-bite o Calmapica ).
®
®
• Si hay habones y afectación de tejidos profundos y prurito intenso: antihis-
tamínicos orales (hidroxicina o dexclorfeniramina).
• Si signos de sobreinfección, antibiótico tópico: mupirocina o ácido fusí-
dico y amoxicilina-clavulánico si celulitis.
• Si gran afectación local, sistémica o anafilaxia: prednisona 2 mg/Kg/día
3 dosis durante 3 días.
PICADURAS POR ARTRÓPODOS
Arañas
En general las arañas que se encuentran en la península son inofensivas
produciendo su picadura un efecto local, pero hay tres especies de especial
606
PATOLOGÍA ACCIDENTAL
Insecto Tipo de lesión Dolor/ Reacción Localización
prurito local/sistémica
Pulgas y Múltiples agrupadas, Prurito leve Local escasa Zonas de la piel
chinches punto hemorrágico no expuestas
central
Orugas Pápulas de aspecto Muy Síntomas sistémicos No preferencias
lineal pruriginosas si se inhalan
los pelos
Mosquito Múltiples ± Prurito Local leve Zonas expuestas
agrupadas
Conducta a seguir
Medidas generales
• Si anafilaxia, tratar urgentemente.
• Lavar la lesión con agua y jabón y/o antisépticos. Frío local.
• Si se objetiva aguijón:
– Retirarlo con pinzas.
– Picadura de abeja:
- No comprimir la porción distal del aguijón pues puede descargar más
veneno.
- Calor local: toxinas termolábiles.
• Picadura avispa/abeja:
– Vigilar picaduras en cuello o faringe por riesgo de compromiso respi-
ratorio secundario a edema, picaduras oculares o múltiples (reacción
tóxica por el veneno inoculado).
– Existen reacciones tardías (10-14 días) tipo enfermedad del suero.
• Picadura de oruga: retirar los pelos con tira de esparadrapo.
• Si dolor: analgésicos (ibuprofeno o paracetamol).
• Si prurito leve: preparados con calamina (calamina 1 aplic/6-8 horas) o
amoníaco (After-bite o Calmapica ).
®
®
• Si hay habones y afectación de tejidos profundos y prurito intenso: antihis-
tamínicos orales (hidroxicina o dexclorfeniramina).
• Si signos de sobreinfección, antibiótico tópico: mupirocina o ácido fusí-
dico y amoxicilina-clavulánico si celulitis.
• Si gran afectación local, sistémica o anafilaxia: prednisona 2 mg/Kg/día
3 dosis durante 3 días.
PICADURAS POR ARTRÓPODOS
Arañas
En general las arañas que se encuentran en la península son inofensivas
produciendo su picadura un efecto local, pero hay tres especies de especial
606