Page 626 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 626
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 601





MORDEDURAS Y PICADURAS


PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
1. Hemograma: si sospecha de infección o hemorragia importante.
2. Coagulación: si síntomas y/o signos de complicaciones infecciosas (sep-
sis, meningitis o endocarditis).
3. Estudio radiográfico: si herida cercana al hueso, sospecha de fractura o
herida en una articulación.
4. Si precisa transfusión de sangre realizar pruebas cruzadas (cruzar y reser-
var dos unidades de concentrado de hematíes).



INMUNIZACIONES
Rabia
Encefalitis causada por un virus (Rabdoviridae) y transmitido al hombre
por mordedura de animales infectados, está prácticamente eliminada en huma-
nos (en España desde 1965). Sólo en el 20% de las mordeduras por anima-
les rabiosos se transmite la enfermedad. Si progresa sin ser tratada es incu-
rable y mortal. Período de incubación de 40 días.
• Animales potencialmente rabiosos:
Salvajes: lobos, linces, mofetas, zorros y murciélagos.
Domésticos: gatos y perros, principalmente cachorros sin vacunar.
Los roedores raramente transmiten la enfermedad.

ANIMAL SILVESTRE/DOMÉSTICO DESCONOCIDO

Contacto sin lesiones Abrasiones sin hemorragia Mordedora/arañazos
Lameduras piel intacta Mordisco/lamedura piel no intacta Contacto de mucosas con saliva
No tratamiento Animal observable (perro/gato Sí Vacunación Vacuna + Ig
aparentemente sano)
en zona de bajo riesgo Interrumpir a los 10 días
si no síntomas de rabia
Puede retrasarse el tratamiento
DOMÉSTICO VACUNADO No tratamiento




• Gammaglobulina antirrábica humana: dosis (única al comienzo del tra-
tamiento) 20 UI/Kg administrada mitad alrededor de la herida y mitad
intramuscular.
• Vacuna antirrábica: se aplican 5 dosis de vacuna antirrábica de células
diploides humanas. 1ª dosis: inmediatamente tras el contacto, junto con
la gammaglobulina. Las siguientes a los 3, 7, 14 y 28 días de la primera
administración.
601
   621   622   623   624   625   626   627   628   629   630   631