Page 624 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 624
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 599













13.75. Mordeduras y picaduras


A. Correas Sánchez, M.T. Martirena Hernández




GENERALIDADES
• El 80-90% de las mordeduras son producidas por perros, seguido de gatos,
roedores, ardillas, caballos, cerdos y humanas.
• El 50% en menores de 14 años.
• Riesgo de infección: el 50% tras mordedura humana, el 40% tras felina y
hasta un 20% tras mordedura canina. Pueden originar alteraciones por
inoculación de gérmenes o toxinas.
• Las mordeduras de perros en cuello y cabeza se producen en un 70%
en menores de 5 años y pueden ser letales.
• Los patógenos predominantes en las heridas por mordeduras pertenecen
a la flora oral del animal agresor. Los gérmenes más frecuentes son Pas-
teurella, Estafilococo y Estreptococo. La Bordetella henselae es trasmitida
por el gato y es responsable de la enfermedad por arañazo de gato.


ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN
• Historia de la agresión.
• Describir las lesiones (realizar un dibujo de las mismas).
• Animal:
– Tipo: doméstico, salvaje o desconocido.
– Estado de vacunación.
– Saber si es observable durante 10 días.
• Víctima: número, tipo y localización de las lesiones.
• Enfermedad previa (asplenia, inmunodeficiencia, quimioterapia o corti-
coides).
• Descartar TCE asociado u otros traumatismos.
• Si hay daño en estructuras importantes ver signos vitales, comprobar esta-
do de la circulación, presencia de sangrado o compromiso neurológico.


CONDUCTA A SEGUIR ANTE LA MORDEDURA DE UN ANIMAL
1. ABC si desgarro importante.
2. Lavado con suero fisiológico a presión (no deben ser irrigadas ni amplia-
das las heridas puntiformes por riesgo de inoculación).
599
   619   620   621   622   623   624   625   626   627   628   629