Page 625 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 625
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 600





PATOLOGÍA ACCIDENTAL


3. Las soluciones antibióticas se desaconsejan. Se puede cepillar con povi-
dona yodada al 1%.
4. Analgesia: las dosis y vías de administración se administrarán en función
de la intensidad del dolor y la tolerancia del paciente, pueden utilizarse
paracetamol, ibuprofeno o metamizol.
5. Elevación e inmovilización de la extremidad afectada si la lesión com-
promete el miembro.
6. Desbridar los tejidos desvitalizados, extraer los cuerpos extraños. Si es
necesario, desbridamiento quirúrgico y exploración de las estructuras pro-
fundas (vasos, nervios, músculos y tendones).
7. Cultivos si signos de infección o heridas de > 24 horas.
8. Profilaxis antibiótica:
− Heridas con alto riesgo (ver tabla).
− Heridas de más de 8 horas.
− Heridas punzantes o penetrantes (especialmente por gatos).
− Heridas en manos, pies o cara.
− Heridas en inmunodeficientes.
− Si signos de infección o lesiones extensas.
− Tejido desvitalizado.
− Mordeduras craneales por animal grande.
En general se recomienda en todos los casos de mordedura por humano,
perro, gato o rata independientemente de que se suture o no.
Mordeduras por humano, gato o perro:
− Vía oral: amoxicilina-clavulánico 40-50 mg/Kg/día, 3 días, ampliable a 7
según evolución. En alérgicos: TMT-SMX más clindamicina o azitromicina.
9. Tratamiento antibiótico: si existen signos de infección. Amoxicilina-cla-
vulánico oral o iv durante 1 ó 2 semanas.
− iv: amoxicilina-clavulánico 100 mg/Kg/día, 3 dosis o tobramicina 2
mg/Kg/dosis c/8 h + metronidazol 7 mg/Kg/dosis c/8 h (máx. 4 g/día).
10. Suturar de primera intención cara, cuello (individualizar).
11. No suturar: heridas con alto riesgo de infección (punzantes, en manos o
pies, humanas o de gato, transcurridas más de 8 horas o con riesgo de rabia).
12. Valorar inmunización antitetánica y riesgo de rabia (ver apartado inmu-
nizaciones).
13. Herida cercana al ojo: valorar lesión ocular (valoración por Oftalmología).
14. Heridas que comprometen articulaciones o son profundas con probables
desgarros deberán valorarse por Traumatología y/o Cirugía según el caso.

HERIDAS CON ALTO RIESGO POR MORDEDURAS
Localización Tipo de herida Paciente
• Mano, muñeca, pie • Punción • Lactantes
• Cara y cuero cabelludo en • Aplastamiento • Inmunidad (asplenia,
lactantes (Rx por posibilidad • Herida sobre estructuras quimioteraia)
de perforación craneal) vitales • Diabetes mellitus
600
   620   621   622   623   624   625   626   627   628   629   630