Page 628 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 628
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 603





MORDEDURAS Y PICADURAS


• Gérmenes más frecuentes: Eikenella corrodens, estafilococos, estrepto-
cocos, gonococo, bacilo de Vincent.
• A pesar del riesgo de infección y acaecidas las 6 horas, las lesiones de
tejidos blandos de cabeza y cara pueden suturarse bajo cobertura anti-
biótica y tras la realización de antisepsia correcta.
• Alto riesgo de celulitis y gangrena, especialmente si se localiza en los dedos
• Profilaxis antibiótica siempre (ver puntos 8 y 9 del apartado “Conducta
a seguir”).
• Profilaxis antivírica: si el causante padece hepatitis B o VIH, aunque el
riesgo de transmisión sea bajo, realizar profilaxis.


MORDEDURAS POR SERPIENTES EN ESPAÑA
Hay cinco especies venenosas representadas por dos familias: los vipé-
ridos o víboras y los colúbridos o culebras.

Anamnesis y exploración
• Tiempo transcurrido desde la mordedura.
• Describir número y localización de las lesiones.
• Identificar la serpiente si la traen.
• La gravedad de la mordedura está en relación con:
– La potencia del veneno.
– El tipo de veneno: es el mismo para las tres especies más frecuentes de
víboras en España.
La culebra no inocula veneno.
– Cantidad de inóculo: depende del tamaño del animal, estimado por la
distancia entre las marcas de los colmillos, < de 8 mm serpiente peque-
ña, > de 8 mm, serpiente grande.
– Peso del paciente (en lactantes hay más riesgo).
– Zona de inoculación y la patología previa.
Exploración
• Síntomas locales: dolor, equimosis, parestesias, paresia, flictenas hemo-
rrágicas. Si tras 20 minutos no hay edema local, la serpiente no inoculó
veneno.
• Valorar presencia de síndrome compartimental.
• Síntomas generales:
– Clínica digestiva: diarrea, vómitos, dolor abdominal.
– Afectación cardiovascular: hipotensión, arritmias, shock.
– Clínica hematológica: CID, hemólisis.
– Clínica neurológica: agitación, afectación del nivel de conciencia.
• En el envenenamiento grave el edema sobrepasa la raíz de la extremi-
dad y hay signos de CID, rabdomiólisis, shock, IRA, coma y convul-
siones.
603
   623   624   625   626   627   628   629   630   631   632   633