Page 627 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 627
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 602





PATOLOGÍA ACCIDENTAL


Comenzar la administración de la gammaglobulina y la vacunación ante
el primer signo de rabia en el animal agresor durante el período de obser-
vación (10 días).
Si existen dudas sobre la conducta a seguir llamar al Instituto antirrábi-
co, telf. 91 446 73 50.

Tétanos
• Herida de riesgo:
– Profunda.
– Con tejido desvitalizado.
– Contaminadas con saliva/tierra o heces.
– Heridas por arma blanca o de fuego.
– Quemaduras o congelación.
• Situaciones:
– Recibidas tres dosis, última < 5 años: no tratamiento independiente-
mente de la herida.
– Vacunación incompleta:
- Herida de riesgo: completar vacunación por pediatra (PDT) +
Ig.
- Herida sin riesgo: completar vacunación por PDT.
– No vacunado o desconocida:
- Herida de riesgo: vacunación inmediata + Ig.
- Herida sin riesgo: iniciar vacunación y continuar por PDT.
• Forma de administración de la Ig antetánica:
– Si más de 30 Kg: 500 U.
– Si menos de 30 Kg: 250 U (4 U por Kg).


CRITERIOS DE INGRESO
• Manifestaciones sistémicas (fiebre u otros signos de infección).
• Afectación de cápsula articular, nervios, huesos o tendones.
• Celulitis, aplastamiento de la zona o edema significativo.
• Extensas lesiones con sangrado importante.
• Pacientes inmunodeprimidos.
• Herida infectada que no responde a tratamiento oral.



PECULARIEDADES DE LA MORDEDURA HUMANA
• Genuina: heridas por punción, desgarro o desprendimiento de tejidos
(particularmente lóbulo de la oreja, lengua y pirámide nasal).
• Automordeduras: generalmente de lengua o labios, suelen acontecer en
caídas o crisis convulsivas.
• Lesiones por puñetazos con abrasión y laceración de los nudillos y la
mano: deben ser consideradas como mordeduras.
602
   622   623   624   625   626   627   628   629   630   631   632