Page 630 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 630
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 605
MORDEDURAS Y PICADURAS
• Especifico para las picaduras de víboras: (Pasteur) VIPERFAV (fragmen-
tos de Ig equinas antiveneno de víboras europeas).
– Dosis: el vial de 4 ml en 100 ml de SSF a pasar en 1 hora.
– Administrar 0,1 ml sc y esperar 15 minutos. Administrar 0,25 ml sc
esperar 15 minutos. Si no es efectivo, comenzar perfusión iv lenta (5
ml/h). Se puede repetir cada 4 o 5 horas. Administrar en UCIP.
Criterios de ingreso
• Pacientes que han recibido el antídoto específico.
• Envenenamiento Grado 2.
• Envenenamiento Grado 3 ingreso en UCIP.
PICADURAS POR INSECTOS
Anamnesis y exploración. Investigar
• Estado general y constantes vitales. Descartar:
– Signos de anafilaxia:
- Signos de obstrucción de vía aérea (dificultad respiratoria, cianosis).
- Inestabilidad hemodinámica (taquicardia, hipotensión, mala perfu-
sión, disminución del nivel de conciencia).
- Síntomas gastrointestinales (dolor abdominal, vómitos, diarrea).
– Presencia de síndrome compartimental: edema de la extremidad, frial-
dad y ausencia de pulsos distales.
• Historia de reacciones anteriores.
• Reacciones alérgicas conocidas.
• Intentar averiguar el insecto que ha producido la picadura.
– Número, características y localización de las lesiones, presencia de
dolor, picor y/o afectación de partes blandas.
• Características generales que comparten las picaduras de insectos:
– Eritema papulo-habonoso.
– ± prurito.
– Sin afectación importante de tejidos profundos.
• La siguiente tabla puede ayudar a orientar el diagnóstico:
Insecto Tipo de lesión Dolor/ Reacción Localización
prurito local/sistémica
Abejas Única, color pardo Dolorosa Local moderada No preferencias
Deja aguijón
Mueren después
de la picadura
Avispas No dejan aguijón Dolorosa Anafilaxia en No preferencias
No mueren tras personas sensibles
picadura
Lesión papulosa única
605
MORDEDURAS Y PICADURAS
• Especifico para las picaduras de víboras: (Pasteur) VIPERFAV (fragmen-
tos de Ig equinas antiveneno de víboras europeas).
– Dosis: el vial de 4 ml en 100 ml de SSF a pasar en 1 hora.
– Administrar 0,1 ml sc y esperar 15 minutos. Administrar 0,25 ml sc
esperar 15 minutos. Si no es efectivo, comenzar perfusión iv lenta (5
ml/h). Se puede repetir cada 4 o 5 horas. Administrar en UCIP.
Criterios de ingreso
• Pacientes que han recibido el antídoto específico.
• Envenenamiento Grado 2.
• Envenenamiento Grado 3 ingreso en UCIP.
PICADURAS POR INSECTOS
Anamnesis y exploración. Investigar
• Estado general y constantes vitales. Descartar:
– Signos de anafilaxia:
- Signos de obstrucción de vía aérea (dificultad respiratoria, cianosis).
- Inestabilidad hemodinámica (taquicardia, hipotensión, mala perfu-
sión, disminución del nivel de conciencia).
- Síntomas gastrointestinales (dolor abdominal, vómitos, diarrea).
– Presencia de síndrome compartimental: edema de la extremidad, frial-
dad y ausencia de pulsos distales.
• Historia de reacciones anteriores.
• Reacciones alérgicas conocidas.
• Intentar averiguar el insecto que ha producido la picadura.
– Número, características y localización de las lesiones, presencia de
dolor, picor y/o afectación de partes blandas.
• Características generales que comparten las picaduras de insectos:
– Eritema papulo-habonoso.
– ± prurito.
– Sin afectación importante de tejidos profundos.
• La siguiente tabla puede ayudar a orientar el diagnóstico:
Insecto Tipo de lesión Dolor/ Reacción Localización
prurito local/sistémica
Abejas Única, color pardo Dolorosa Local moderada No preferencias
Deja aguijón
Mueren después
de la picadura
Avispas No dejan aguijón Dolorosa Anafilaxia en No preferencias
No mueren tras personas sensibles
picadura
Lesión papulosa única
605