Page 633 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 633
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 608
PATOLOGÍA ACCIDENTAL
timia y ligera disnea, sobre todo en niños pequeños o si el veneno alcan-
za la circulación.
Tratamiento prehospitalario (arañas y escorpiones)
• Limpieza y desinfección de las lesiones con agentes que no coloreen (para
valorar evolución).
• Reposo e inmovilización de miembro afecto.
• Utilizar hielo para reducir la absorción del veneno y si es una picadura de
escorpión elevar el miembro.
• Analgesia según la intensidad del dolor. Pueden hacerse infiltraciones con
anestésicos locales.
• Tratamiento del loxocelismo cutáneo: cura local de las úlceras y en las de
más de 2 cm, desbridamiento quirúrgico dejando que la úlcera cure por
granulación. Debe valorarse injerto cuando esté curada.
Criterios de ingreso
• Presencia de participación sistémica con compromiso vital.
• Reacción alérgica generalizada con signos de anafilaxia.
Tratamiento hospitalario
• Analgésicos: paracetamol o ibuprofeno, evitar opioides (potencian la toxi-
na).
• Antibióticos en caso de infección.
• Gluconato cálcico al 10% 0,1 ml por kilogramo en infusión lenta en caso
de espasmos musculares.
• Antihistamínicos si prurito intenso o reacción sistémica.
• Sedación con diazepam 0,1 mg/Kg o fenobarbital si agitación.
• Vacunación antitetánica, si precisa.
• Tratar la anafilaxia si se presenta (rara excepto en personas alérgicas).
• Si latrodectismo: soporte vital e ingreso en UCIP.
• Transfusiones de hematíes, plasma, plaquetas y tratamiento de la insu-
ficiencia renal en caso de loxoscelismo.
Garrapatas. Ixodes ricinos. Veneno neurotóxico
Vectores de numerosas enfermedades infecciosas: fiebre recurrente, enfer-
medad de Lyme, diversas fiebres hemorrágicas de etiología vírica, encefali-
tis víricas, fiebre Q, fiebre botonosa, carbunco, erisipela o piodermitis, entre
otras.
Las lesiones en el hombre se instalan en el cuero cabelludo, detrás de las
orejas y en los pliegues cutáneos.
Clínica
• Picadura indolora que puede dejar una pápula de pocos milímetros.
• Poco después: prurito, dolor local, equimosis y ulceración.
608
PATOLOGÍA ACCIDENTAL
timia y ligera disnea, sobre todo en niños pequeños o si el veneno alcan-
za la circulación.
Tratamiento prehospitalario (arañas y escorpiones)
• Limpieza y desinfección de las lesiones con agentes que no coloreen (para
valorar evolución).
• Reposo e inmovilización de miembro afecto.
• Utilizar hielo para reducir la absorción del veneno y si es una picadura de
escorpión elevar el miembro.
• Analgesia según la intensidad del dolor. Pueden hacerse infiltraciones con
anestésicos locales.
• Tratamiento del loxocelismo cutáneo: cura local de las úlceras y en las de
más de 2 cm, desbridamiento quirúrgico dejando que la úlcera cure por
granulación. Debe valorarse injerto cuando esté curada.
Criterios de ingreso
• Presencia de participación sistémica con compromiso vital.
• Reacción alérgica generalizada con signos de anafilaxia.
Tratamiento hospitalario
• Analgésicos: paracetamol o ibuprofeno, evitar opioides (potencian la toxi-
na).
• Antibióticos en caso de infección.
• Gluconato cálcico al 10% 0,1 ml por kilogramo en infusión lenta en caso
de espasmos musculares.
• Antihistamínicos si prurito intenso o reacción sistémica.
• Sedación con diazepam 0,1 mg/Kg o fenobarbital si agitación.
• Vacunación antitetánica, si precisa.
• Tratar la anafilaxia si se presenta (rara excepto en personas alérgicas).
• Si latrodectismo: soporte vital e ingreso en UCIP.
• Transfusiones de hematíes, plasma, plaquetas y tratamiento de la insu-
ficiencia renal en caso de loxoscelismo.
Garrapatas. Ixodes ricinos. Veneno neurotóxico
Vectores de numerosas enfermedades infecciosas: fiebre recurrente, enfer-
medad de Lyme, diversas fiebres hemorrágicas de etiología vírica, encefali-
tis víricas, fiebre Q, fiebre botonosa, carbunco, erisipela o piodermitis, entre
otras.
Las lesiones en el hombre se instalan en el cuero cabelludo, detrás de las
orejas y en los pliegues cutáneos.
Clínica
• Picadura indolora que puede dejar una pápula de pocos milímetros.
• Poco después: prurito, dolor local, equimosis y ulceración.
608