Page 641 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 641
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 616
PATOLOGÍA ACCIDENTAL
INTOXICACIÓN POR AINTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINES)
Los AINEs más utilizados en Pediatría tienen pocos efectos tóxicos, inclu-
so ingeridos a altas dosis. El más utilizado y por tanto el que causa más into-
xicaciones es el Ibuprofeno. Se considera tóxica dosis >100 mg/Kg, siendo
potencialmente letal dosis > 400 mg/Kg.
Clínica
Los síntomas más frecuentes son gastrointestinales: nauseas, vómitos y
dolor epigástrico. Los siguientes en frecuencia son los síntomas secunda-
rios a la afectación renal: retención hidrosalina, hipercaliemia y el fallo renal
agudo (en intoxicaciones graves). Otros síntomas son somnolencia, cefalea,
tinnitus, convulsiones, hiper o hipotensión y exantema pruriginoso generali-
zado. El sangrado digestivo secundario a úlcera péptica es raro.
Diagnóstico
La determinación plasmática del fármaco en la intoxicación aguda por
ibuprofeno no se realiza de manera rutinaria, debido a su indisponibilidad en
las primeras 4 horas críticas tras la ingesta y a la ausencia de implicación en
el tratamiento y/o seguimiento.
• Asintomáticos: no es necesaria la realización de pruebas complementarias.
• Sintomáticos o intoxicaciones graves (> 400 mg/Kg): solicitaremos hemo-
grama, gasometría con iones, coagulación, pruebas de función renal y hepá-
tica.
Actitud inicial y tratamiento
El tratamiento de la intoxicación por ibuprofeno es sintomático, empezando
por medidas de soporte vital (A,B,C). Según la dosis ingerida y el tiempo trans-
currido realizaremos distintas actuaciones de descontaminación (Fig. 3).
Dosis > 400 mg/Kg Dosis > 100 mg/Kg Dosis < 100 mg/Kg
desconocida (asintomático)
< 1 hora > 1 hora
Carbón activado (1g/Kg diluido al 25%) • Observación 4 h
Lavado si asintomáticos
gástrico Intoxicación grave Asintomático • Observación 12 h
o sintomático (si comprimidos de
liberación retardada)
Hemograma, bioquímica, gases y coagulación
• Dosis repetidas de carbón activado
• Tratamiento sintomático: protección
gástrica, diazepam si convulsiones,
perfusión SSF si hipotensión
• Control de diuresis y TA
FIGURA 3. Algoritmo de actuación ante una intoxicación aguda por ibuprofeno.
616
PATOLOGÍA ACCIDENTAL
INTOXICACIÓN POR AINTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINES)
Los AINEs más utilizados en Pediatría tienen pocos efectos tóxicos, inclu-
so ingeridos a altas dosis. El más utilizado y por tanto el que causa más into-
xicaciones es el Ibuprofeno. Se considera tóxica dosis >100 mg/Kg, siendo
potencialmente letal dosis > 400 mg/Kg.
Clínica
Los síntomas más frecuentes son gastrointestinales: nauseas, vómitos y
dolor epigástrico. Los siguientes en frecuencia son los síntomas secunda-
rios a la afectación renal: retención hidrosalina, hipercaliemia y el fallo renal
agudo (en intoxicaciones graves). Otros síntomas son somnolencia, cefalea,
tinnitus, convulsiones, hiper o hipotensión y exantema pruriginoso generali-
zado. El sangrado digestivo secundario a úlcera péptica es raro.
Diagnóstico
La determinación plasmática del fármaco en la intoxicación aguda por
ibuprofeno no se realiza de manera rutinaria, debido a su indisponibilidad en
las primeras 4 horas críticas tras la ingesta y a la ausencia de implicación en
el tratamiento y/o seguimiento.
• Asintomáticos: no es necesaria la realización de pruebas complementarias.
• Sintomáticos o intoxicaciones graves (> 400 mg/Kg): solicitaremos hemo-
grama, gasometría con iones, coagulación, pruebas de función renal y hepá-
tica.
Actitud inicial y tratamiento
El tratamiento de la intoxicación por ibuprofeno es sintomático, empezando
por medidas de soporte vital (A,B,C). Según la dosis ingerida y el tiempo trans-
currido realizaremos distintas actuaciones de descontaminación (Fig. 3).
Dosis > 400 mg/Kg Dosis > 100 mg/Kg Dosis < 100 mg/Kg
desconocida (asintomático)
< 1 hora > 1 hora
Carbón activado (1g/Kg diluido al 25%) • Observación 4 h
Lavado si asintomáticos
gástrico Intoxicación grave Asintomático • Observación 12 h
o sintomático (si comprimidos de
liberación retardada)
Hemograma, bioquímica, gases y coagulación
• Dosis repetidas de carbón activado
• Tratamiento sintomático: protección
gástrica, diazepam si convulsiones,
perfusión SSF si hipotensión
• Control de diuresis y TA
FIGURA 3. Algoritmo de actuación ante una intoxicación aguda por ibuprofeno.
616