Page 642 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 642
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 617
INTOXICACIONES FARMACOLÓGICAS
INTOXICACIÓN POR SALICILATOS
Los salicilatos constituyen un grupo de compuestos derivados del ácido
salicílico: aspirina o ácido acetilsalicílico, acetilsalicilato de lisina, salicilato
sódico, salsalato o ácido salicilsalicílico, diflunisal, etc. La intoxicación es
mucho menos frecuente que con paracetamol, debido a las actuales ten-
dencias en la prescripción de fármacos antipiréticos, sobre todo tras haber-
los asociado a síndrome de Reye.
Clasificación y clínica
Los signos y síntomas clínicos iniciales, la estimación de la dosis inge-
rida y la medición de niveles de salicilato sirven para indicarnos la severidad
de la intoxicación aguda por aspirina. El rango terapéutico de salicilatos es
15-30 mg/dL. La tabla 1 refleja las manifestaciones principales acorde a la
dosis ingerida y concentración sérica.
TABLA 1. CLASIFICACIÓN SEGÚN DOSIS, CONCENTRACIÓN Y CLÍNICA
Intoxicación Dosis Concentración Clínica
(mg/Kg) sérica (mg/dL)
Leve 150-200 30-50 Vómitos, tinnitus, taquipnea
Moderada 200-300 50-80 Fiebre, sudoración, irritabilidad, letargia,
acidosis metabólica con anion gap
aumentado y/o alcalosis respiratoria.
Grave 300-500 80-100 Disartria, coma y convulsión,
EAP hipotensión y fallo renal
Letal > 500 > 100-120 Potencialmente letal
El nomograma de Done intenta correlacionar la toxicidad clínica con nive-
les séricos de salicilato y tiempo de ingestión. Confiere valor pronóstico y sólo
es útil en intoxicaciones agudas y únicas cuyos niveles se obtuvieran al menos
seis horas tras la ingestión.
140 Grave
120
Nivel de salicilatos en suero (mg/100 ml) 80 Moderado
100
60
50
14
Leve
30
20
12 Asintomática 36 45 60
24
Horas a partir de la ingestón
FIGURA 4. Nomograma de Done para salicilatos.
617
INTOXICACIONES FARMACOLÓGICAS
INTOXICACIÓN POR SALICILATOS
Los salicilatos constituyen un grupo de compuestos derivados del ácido
salicílico: aspirina o ácido acetilsalicílico, acetilsalicilato de lisina, salicilato
sódico, salsalato o ácido salicilsalicílico, diflunisal, etc. La intoxicación es
mucho menos frecuente que con paracetamol, debido a las actuales ten-
dencias en la prescripción de fármacos antipiréticos, sobre todo tras haber-
los asociado a síndrome de Reye.
Clasificación y clínica
Los signos y síntomas clínicos iniciales, la estimación de la dosis inge-
rida y la medición de niveles de salicilato sirven para indicarnos la severidad
de la intoxicación aguda por aspirina. El rango terapéutico de salicilatos es
15-30 mg/dL. La tabla 1 refleja las manifestaciones principales acorde a la
dosis ingerida y concentración sérica.
TABLA 1. CLASIFICACIÓN SEGÚN DOSIS, CONCENTRACIÓN Y CLÍNICA
Intoxicación Dosis Concentración Clínica
(mg/Kg) sérica (mg/dL)
Leve 150-200 30-50 Vómitos, tinnitus, taquipnea
Moderada 200-300 50-80 Fiebre, sudoración, irritabilidad, letargia,
acidosis metabólica con anion gap
aumentado y/o alcalosis respiratoria.
Grave 300-500 80-100 Disartria, coma y convulsión,
EAP hipotensión y fallo renal
Letal > 500 > 100-120 Potencialmente letal
El nomograma de Done intenta correlacionar la toxicidad clínica con nive-
les séricos de salicilato y tiempo de ingestión. Confiere valor pronóstico y sólo
es útil en intoxicaciones agudas y únicas cuyos niveles se obtuvieran al menos
seis horas tras la ingestión.
140 Grave
120
Nivel de salicilatos en suero (mg/100 ml) 80 Moderado
100
60
50
14
Leve
30
20
12 Asintomática 36 45 60
24
Horas a partir de la ingestón
FIGURA 4. Nomograma de Done para salicilatos.
617