Page 644 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 644
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 619





INTOXICACIONES FARMACOLÓGICAS


destacan: antihistamínicos, antitusivos y mucolíticos. La dosis tóxica suele apa-
recer con dosis 4 veces superiores a la terapéutica (para los antihistamínicos) y 10
veces superiores a la terapéutica (para los antitusivos no opioides y mucolíticos).

Clínica de la intoxicación aguda según grupo farmacológico
• Antihistamínicos:
– 1ª generación: hidroxicina, dexclorfeniramina, difenhidramina y keto-
tifeno los más usados. Producen somnolencia, sequedad de mucosas,
retención urinaria y taquicardia; en intoxicaciones más severas, efec-
tos en el SNC: convulsiones, alucinaciones, distonías y coma.
– 2ª generación: cetirizina, ebastina y loratadina. Producen efectos car-
diovasculares, los más frecuentes trastornos del ritmo cardiaco (arrit-
mias y prolongación del QT).
• Antitusivos:
– Derivados opioides como la codeína y la dihidrocodeína. La tríada clá-
sica de intoxicación por estas sustancias consiste en depresión del SNC,
taquipnea superficial y miosis. Aparecen síntomas con dosis > 1 mg/Kg
y parada respiratoria a partir de 5 mg/Kg.
– No opioides: dextrometorfano, cloperastina y levopropoxifeno. La clí-
nica de la intoxicación aguda es de afectación del SNC: alucinaciones,
agitación, ataxia e hipertonía. Convulsiones y disminución del nivel de
conciencia en intoxicaciones más severas.
• Mucolíticos: ambroxol, acetilcisteína y carbocisteína. La sobredosis de
estos fármacos produce síntomas generalmente leves de tipo gastroin-
testinal (vómitos, náuseas, dolor abdominal y diarrea), irritabilidad y en
ocasiones temblores.

Manejo inicial y tratamiento
• Soporte de las funciones vitales: considerar ABC en intoxicaciones seve-
ras. Monitorización y canalización de vía venosa si síntomas. Perfusión
de bolos de suero salino fisiológico 20 ml/Kg si signos de hipovolemia.
• Descontaminación gastrointestinal: carbón activado, de elección.
• Tratamiento específico en este grupo de tóxicos:
– Sobredosis de opiáceos: naloxona 0,01 mg/Kg/dosis iv (máx. 2 mg),
seguido de 0,1 mg/Kg si no hay respuesta.
– Sobredosis de antihistamínicos: reacciones distónicas (diazepam iv 0,1-
0,3 mg/Kg), convulsiones, coma o síntomas anticolinérgicos (fisostigmi-
na 0,01-0,03 mg/Kg/dosis iv se puede repetir a los 15-30 min (máx. 2 mg).


INTOXICACIONES POR PSICOFÁRMACOS
Los psicofármacos constituyen la segunda causa de intoxicación medi-
camentosa en la infancia, siendo las más frecuentes las producidas por ben-
zodiacepinas y antidepresivos.
619
   639   640   641   642   643   644   645   646   647   648   649