Page 543 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 543
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 518
PATOLOGÍA INFECCIOSA
La edad es un factor importante en la estimación del riesgo de presentar
una infección bacteriana grave: a menor edad, mayor riesgo de infección grave,
debido a la inmadurez del sistema inmunológico. Riesgo de infección bacte-
riana grave:
• < 4 semanas: 12%.
• < 3 meses: 2-3%.
• 3-36 meses: < 5%.
• > 36 meses: riesgo mínimo, similar al adulto.
La temperatura también se debe tener en cuenta en la evaluación de la
fiebre:
• En los menores de 3 meses no tiene relación con la gravedad de la infección.
• En los niños entre 3 y 36 meses aumenta el riesgo de bacteriemia oculta
y/o infección grave de acuerdo a la temperatura. Así, la probabilidad de
bacteriemia según la temperatura rectal es:
– Tª < 38,9ºC: bacteriemia 1%.
– Tª 38,9ºC-39,4ºC: bacteriemia 4%.
– Tª 39,4ºC-40ºC: bacteriemia 8%.
– Tª 40ºC-41,1ºC: bacteriemia 11%.
– Tª > 41,1ºC: infección grave 60%.
ANAMNESIS
• Antecedentes personales: enfermedades crónicas, inmunodeficiencias,
estado de vacunación (Neumococo). En los lactantes es importante cono-
cer la historia perinatal.
• Tiempo de evolución, características de la fiebre y respuesta a antitérmi-
cos.
• Síntomas acompañantes: tos, rinorrea, vómitos, diarrea, cefalea, dolor
abdominal, otalgia.
• Aparición de exantemas y/o alteraciones cutáneas.
• La alteración del nivel de actividad del niño (sueño, comidas y juegos).
• Asistencia a guardería. Ambiente epidémico familiar.
• Vacunaciones recientes. La DTP puede producir fiebre durante las 24-48
horas siguientes y la triple vírica hasta 7-10 días después.
• Tratamiento antibiótico previo.
EXPLORACIÓN FÍSICA
Siempre de forma sistemática y completa:
• Constantes vitales: FC, FR, Tª, TA, SatO 2.
• Signos de dificultad respiratoria.
• Estado general: decaído, irritable, activo, vital.
• Hidratación.
• Exantemas y lesiones cutáneas (petequias, cutis reticular, perfusión).
518
PATOLOGÍA INFECCIOSA
La edad es un factor importante en la estimación del riesgo de presentar
una infección bacteriana grave: a menor edad, mayor riesgo de infección grave,
debido a la inmadurez del sistema inmunológico. Riesgo de infección bacte-
riana grave:
• < 4 semanas: 12%.
• < 3 meses: 2-3%.
• 3-36 meses: < 5%.
• > 36 meses: riesgo mínimo, similar al adulto.
La temperatura también se debe tener en cuenta en la evaluación de la
fiebre:
• En los menores de 3 meses no tiene relación con la gravedad de la infección.
• En los niños entre 3 y 36 meses aumenta el riesgo de bacteriemia oculta
y/o infección grave de acuerdo a la temperatura. Así, la probabilidad de
bacteriemia según la temperatura rectal es:
– Tª < 38,9ºC: bacteriemia 1%.
– Tª 38,9ºC-39,4ºC: bacteriemia 4%.
– Tª 39,4ºC-40ºC: bacteriemia 8%.
– Tª 40ºC-41,1ºC: bacteriemia 11%.
– Tª > 41,1ºC: infección grave 60%.
ANAMNESIS
• Antecedentes personales: enfermedades crónicas, inmunodeficiencias,
estado de vacunación (Neumococo). En los lactantes es importante cono-
cer la historia perinatal.
• Tiempo de evolución, características de la fiebre y respuesta a antitérmi-
cos.
• Síntomas acompañantes: tos, rinorrea, vómitos, diarrea, cefalea, dolor
abdominal, otalgia.
• Aparición de exantemas y/o alteraciones cutáneas.
• La alteración del nivel de actividad del niño (sueño, comidas y juegos).
• Asistencia a guardería. Ambiente epidémico familiar.
• Vacunaciones recientes. La DTP puede producir fiebre durante las 24-48
horas siguientes y la triple vírica hasta 7-10 días después.
• Tratamiento antibiótico previo.
EXPLORACIÓN FÍSICA
Siempre de forma sistemática y completa:
• Constantes vitales: FC, FR, Tª, TA, SatO 2.
• Signos de dificultad respiratoria.
• Estado general: decaído, irritable, activo, vital.
• Hidratación.
• Exantemas y lesiones cutáneas (petequias, cutis reticular, perfusión).
518