Page 541 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 541
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 516





PATOLOGÍA ORL


Exploración física: inspección de la boca y de la región amigdalina.
Pruebas complementarias: si se sospecha que se encuentra en la rino-
faringe será necesario realizar radiografía lateral de cavum.
Criterios de derivación: sospecha de CE en la rinofaringe o por debajo de
la región amigdalina derivaremos a ORL. Si persiste la clínica pese a no encon-
trar cuerpo extraño a nivel de orofaringe también es criterio de derivación.
Manejo terapéutico: en la boca y en la faringe procederemos a la extrac-
ción con unas pinzas (pinza de Kocher) o una bayoneta. Si no es visible tras
una exploración rigurosa, se procede al alta y se le indica que debe regresar a
Urgencias si aparece fiebre o tumefacción cervical.


CE EN LA LARINGE
La clínica suele ser un síndrome de penetración: cuadro de instauración
brusca de accesos de sofocación, con tiraje, con golpes de tos expulsiva,
pudiendo llegar a producir la asfixia, ictus sincopal laríngeo y muerte en los
casos más graves. En otros casos sólo se aprecia una afectación de la voz,
disfonía o tos semejando cuadros de inflamación laríngea.
Será necesaria una buena anamnesis dirigida, indagando sobre la posible
introducción de CE, por el síndrome de penetración, o comienzo diurno de
la clínica (laringitis nocturna).
Pruebas complementarias: estudio radiológico para la visualización de
CE opacos.
Manejo terapéutico: si se trata de un episodio agudo, que pueda com-
prometer la vía aérea superior iniciaremos las maniobras de desobstrucción
oportunas
Criterios de derivación: derivaremos a ORL para la extracción mediante
laringoscopia directa, en caso de estabilidad respiratoria.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Cárdenas Chamorro R, Rabanal Retolaza I, Marcos Salazar S, de Diego Sastre KI. Pato-
logía ORL. En: Guerrero Fernández J, Ruiz Domínguez JA, Menéndez Suso JJ, Barrios
Tascón A. Manual de diagnóstico y terapéutica en pediatría, Hospital Infantil La Paz.
5ª ed. Madrid. Publimed; 2010. p. 450-452.
2. Gómez Campderá JI, Gómez Campderá JA, Jiménez Ferreres L. Cuerpos extraños en
ORL. En: Gómez Campderá JA, Jiménez Ferreres L, Álvarez Calatayud G. Patología aguda
ORL en pediatría. Madrid; 2004. p. 483-491.
3. Aderonke Ojo, MD. Foreign bodies: ear and nose. 2009. En: www.uptodate.com








516
   536   537   538   539   540   541   542   543   544   545   546