Page 538 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 538
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 513
11.64. Cuerpos extraños en área ORL
V. García González, P. Seguí Moya, A.G. Blanco Cabañero
GENERALIDADES
La introducción de cuerpos extraños (CE) en los orificios corporales ocu-
rre con relativa frecuencia en los niños, especialmente en los de edad com-
prendida entre 1 a 6 años, debido a su afán de autoexploración. La mayoría
de ellos pueden ser extraídos sin complicaciones si solicitan asistencia tan
pronto como sea posible. La repetida manipulación o intentos fallidos de
extracción pueden causar daño y/o migración del mismo, con el consecuen-
te posible incremento del riesgo.
ANAMNESIS GENERAL
Ante la sospecha de un cuerpo extraño en cualquier área de la esfera ORL
debemos realizar una anamnesis general que incluya antecedentes médico-
quirúrgicos (infecciones óticas y de vías altas recientes), alergias a alimentos,
inhalantes o medicamentos, tratamiento habitual, naturaleza del CE, las dimen-
siones, su situación, el tiempo de estancia, las maniobras realizadas para
intentar extraerlos y episodios similares anteriores. Dependiendo de la loca-
lización, preguntaremos por la presencia de los posibles síntomas acompa-
ñantes: dolor local, sangrado, secreciones, etc.
CE EN OÍDOS
Pueden ser asintomáticos, o provocar otorrea, otalgia (sobre todo los cuer-
pos muy compactos si hay penetración violenta, los higroscópicos si se
hinchan con el agua, y los cuerpos vivos, por ejemplo, insectos si pican y si
se produce edema reaccional). En muchas ocasiones el niño indica a los padres
o cuidadores la autointroducción del CE como primer síntoma de sospecha.
Si son de gran tamaño pueden producir hipoacusia de transmisión, así como
también se pueden dar otitis externas si se pudren los CE orgánicos.
Exploración física: podemos encontrarnos con distintas situaciones en
la otoscopia:
513
11.64. Cuerpos extraños en área ORL
V. García González, P. Seguí Moya, A.G. Blanco Cabañero
GENERALIDADES
La introducción de cuerpos extraños (CE) en los orificios corporales ocu-
rre con relativa frecuencia en los niños, especialmente en los de edad com-
prendida entre 1 a 6 años, debido a su afán de autoexploración. La mayoría
de ellos pueden ser extraídos sin complicaciones si solicitan asistencia tan
pronto como sea posible. La repetida manipulación o intentos fallidos de
extracción pueden causar daño y/o migración del mismo, con el consecuen-
te posible incremento del riesgo.
ANAMNESIS GENERAL
Ante la sospecha de un cuerpo extraño en cualquier área de la esfera ORL
debemos realizar una anamnesis general que incluya antecedentes médico-
quirúrgicos (infecciones óticas y de vías altas recientes), alergias a alimentos,
inhalantes o medicamentos, tratamiento habitual, naturaleza del CE, las dimen-
siones, su situación, el tiempo de estancia, las maniobras realizadas para
intentar extraerlos y episodios similares anteriores. Dependiendo de la loca-
lización, preguntaremos por la presencia de los posibles síntomas acompa-
ñantes: dolor local, sangrado, secreciones, etc.
CE EN OÍDOS
Pueden ser asintomáticos, o provocar otorrea, otalgia (sobre todo los cuer-
pos muy compactos si hay penetración violenta, los higroscópicos si se
hinchan con el agua, y los cuerpos vivos, por ejemplo, insectos si pican y si
se produce edema reaccional). En muchas ocasiones el niño indica a los padres
o cuidadores la autointroducción del CE como primer síntoma de sospecha.
Si son de gran tamaño pueden producir hipoacusia de transmisión, así como
también se pueden dar otitis externas si se pudren los CE orgánicos.
Exploración física: podemos encontrarnos con distintas situaciones en
la otoscopia:
513