Page 544 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 544
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 519





FIEBRE SIN FOCO


• Auscultación cardiopulmonar.
• Palpación abdominal y puñopercusión renal.
• Signos meníngeos (rigidez de nuca, Kerning y Brudzinsky). En lactantes,
palpación de fontanela anterior.
• Adenopatías.
• Exploración ORL: erosiones o aftas en mucosa oral, amígdalas hipertró-
ficas, congestivas o con exudados; imágenes timpánicas compatibles con
otitis media, etc.



PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
• Hemograma:
– Leucocitos totales:
- < 5.000/mm : suele indicar infección viral, aunque también puede
3
asociarse a infecciones graves, sobre todo en el RN e infecciones por
meningococo y Salmonella.
- 5.000-15.000/mm : con fórmula normal orienta a patología banal.
3
- > 15.000/mm y predominio de PMN: riesgo de infección bacteria-
3
na o bacteriemia oculta. Su especificidad es baja, pues con frecuen-
cia se observan estas cifras en infecciones víricas. La sensibilidad es
alta en las bacteriemias por neumococo.
– Neutrófilos > 10.000/mm : riesgo de infección bacteriana.
3
– Desviación izquierda, formas inmaduras/neutrófilos totales > 0,2: ries-
go de infección bacteriana.
• PCR: más eficaz en procesos febriles de más de 12 horas de evolución.
Valores < 20 mg/L suelen indicar infección vírica, valores > 20-30 sue-
len corresponder a infecciones bacterianas.
• Procalcitonina (PCT): valores PCT > 0,5 ng/ml son indicativos de infección
bacteriana y > 2 ng/mL sugieren sepsis o meningitis. En niños menores
de 3 días de vida existe una elevación fisiológica por lo que no es valora-
ble. Su principal ventaja sobre la PCR es que se eleva de forma más precoz.
• Sistemático de orina: importante realizarlo en niños < 6-12 meses y niñas
< 2 años. Siempre si uropatía conocida.
• Urocultivo: si sistemático de orina alterado.
• Hemocultivo: la sensibilidad del hemocultivo para la detección de bac-
teriemias aumenta con el volumen de sangre extraído (2-6 ml), el núme-
ro de muestras obtenidas y la extracción con el pico febril.
• Coprocultivo: si diarrea.
• PL con cito-Bq, Gram, antígenos capsulares y cultivo: siempre en meno-
res de un mes, aspecto séptico o clínica neurológica. En menores de 3
meses se recomienda siempre que se vaya a iniciar tratamiento antibióti-
co. En > 3 meses no indicada de forma rutinaria puesto que la explora-
ción física la mayoría de las veces hace sospechar la existencia de menin-
gitis.
519
   539   540   541   542   543   544   545   546   547   548   549